CONECTIVIDAD INTELIGENTE: LA BASE DE UNA LOGÍSTICA MODERNA

Previous Next

En STG, especialistas en soluciones tecnológicas para logística y otras industrias, entendemos que la conectividad es mucho más que cables y redes: es el sistema nervioso de la operación logística moderna. Sin una infraestructura robusta, segura y flexible, conceptos como trazabilidad, eficiencia o automatización se vuelven inalcanzables. En este escenario, Extreme Networks se posiciona como un aliado clave para llevar la logística al siguiente nivel.

La transformación digital en el mundo logístico no solo implica incorporar nuevos softwares o sensores. Requiere una conectividad inteligente que asegure la transmisión continua, segura y veloz de datos, desde el centro de distribución hasta el último punto de entrega. Esto cobra aún más relevancia en sectores como retail, manufactura o minería, donde el tiempo real y la movilidad son imprescindibles.

Redes preparadas para lo que viene

Extreme Networks ofrece soluciones de conectividad avanzadas diseñadas para responder a los desafíos actuales y futuros de la industria. Su tecnología basada en la nube, combinada con inteligencia artificial y analítica avanzada, permite una gestión centralizada de la red, visibilidad total de los dispositivos conectados y respuestas automáticas ante incidentes.

Leonardo Navarrete, gerente comercial de STG en Chile, explica:
"Una operación logística moderna necesita redes que no solo conecten, sino que piensen. Las soluciones de Extreme Networks permiten detectar cuellos de botella, anticipar fallos y garantizar un flujo de datos continuo. Esto impacta directamente en la trazabilidad, el rendimiento y la experiencia del cliente final."

Desafíos regionales, soluciones escalables

En países como Chile y Perú, donde las distancias geográficas y la diversidad de entornos industriales imponen retos únicos, contar con una infraestructura de red escalable y adaptable es fundamental. Desde bodegas en zonas urbanas hasta operaciones mineras en regiones remotas, Extreme Networks entrega el nivel de conectividad que estas operaciones requieren para ser competitivas.

La integración con soluciones como WMS, sistemas de picking por voz, robots móviles o plataformas de IA, solo es posible si existe una red confiable, capaz de gestionar grandes volúmenes de datos en tiempo real y con alta disponibilidad. Es en este punto donde la tecnología de Extreme marca la diferencia.

El futuro de la logística ya comenzó

Conectividad, automatización y análisis de datos ya no son tendencias: son la nueva norma. La inversión en redes inteligentes no solo garantiza continuidad operativa, sino que habilita una logística más ágil, precisa y resiliente.

"En STG hemos comprobado que cuando una empresa invierte en redes de última generación, los resultados se notan rápidamente: reducción de tiempos de respuesta, menos errores en picking, mayor seguridad y una mejor experiencia para el cliente", concluye Navarrete.

La logística del futuro necesita una base sólida. Y esa base se llama conectividad inteligente.