EL ARTE DE PREDECIR: DATOS Y PLANIFICACIÓN DE LA DEMANDA

ANÁLISIS Visto: 203
Previous Next

Trabajar en la predicción de la demanda es como tener una bola de cristal moderna, donde los datos son la clave para desentrañar los misterios del futuro. Este campo combina la emoción de la investigación con la satisfacción de ver resultados tangibles, haciendo que cada día sea una nueva aventura.

 

banner articulos web 2025Uno de los aspectos más emocionantes de la predicción de la demanda es el desafío constante que presentan los datos. Cada conjunto de datos es único y requiere un enfoque creativo para interpretar y utilizar la información. Es como resolver un rompecabezas complejo, donde cada pieza debe encajar perfectamente para revelar la imagen completa.

En el competitivo mundo empresarial actual, la planificación de la demanda se ha convertido en una herramienta esencial para el éxito y la sostenibilidad de las empresas. Este proceso permite a las organizaciones anticipar la demanda futura de sus productos o servicios, optimizando así sus operaciones y mejorando la satisfacción del cliente.

Jennifer Pavez BerriosLa planificación de la demanda se entiende como el proceso de predecir la demanda futura de productos o servicios mediante el análisis de datos históricos, tendencias del mercado y otros factores relevantes. Este proceso ayuda a las empresas a tomar decisiones informadas sobre la producción, el inventario y la distribución, asegurando que puedan satisfacer la demanda del cliente de manera eficiente y rentable. Pero ¿se puede predecir la demanda en todos los rubros de la misma manera? Evidentemente no, cada empresa, cada producto, es un mundo particular y debemos conocer muy bien nuestro rubro para poder estimar buenos pronósticos, considerando todos los factores internos como externos.

La relevancia que tomó el mundo logístico durante la pandemia ha obligado a las empresas a implementar mejoras en sus procesos, invertir en tecnología, capacitar a su capital humano y estar constantemente mirando el mercado y sus variaciones a nivel global.

La planificación de la demanda es una herramienta indispensable para las empresas que buscan mantenerse competitivas en un mercado en constante cambio. Al anticipar la demanda futura y ajustar sus operaciones en consecuencia, las empresas pueden optimizar sus recursos, reducir costos y mejorar la satisfacción del cliente. En un mundo donde la eficiencia y la agilidad son clave, la planificación de la demanda se presenta como una estrategia esencial para el éxito empresarial.

Lo que más me gusta de la planificación es que tiene un impacto real en las empresas y en la vida cotidiana. Ayudar a una empresa a optimizar sus inventarios, reducir costos y mejorar la satisfacción del cliente es muy gratificante. Saber que tus análisis y predicciones están haciendo una diferencia tangible añade un nivel de satisfacción personal que pocos trabajos pueden ofrecer.

Trabajar en compras durante la pandemia fue una experiencia única y desafiante, especialmente en el sector de los libros, donde la demanda se disparó inesperadamente.

Durante la pandemia, el confinamiento y las restricciones llevaron a un aumento significativo en la demanda de libros. La gente buscaba formas de entretenerse y aprender mientras estaba en casa, lo que resultó en un incremento en las ventas de libros de ficción, no ficción, y educativos.

Mi principal desafío fue ajustar rápidamente nuestras previsiones y estrategias para satisfacer esta demanda sin precedentes. Inicialmente, nuestras previsiones no contemplaban un aumento tan drástico, por lo que tuvimos que adaptarnos sobre la marcha.

Algunas estrategias que pueden servir frente a un escenario de una demanda inesperada pueden ser:

• Análisis de Datos en Tiempo Real: Implementar sistemas de análisis de datos en tiempo real para monitorear las tendencias de ventas y ajustar nuestras previsiones semanalmente en lugar de mensualmente. Esto nos permitirá reaccionar rápidamente a los cambios en la demanda.

• Colaboración con Proveedores: Trabajar estrechamente con los proveedores para asegurar un suministro constante- Esto incluye, si es necesario, renegociar contratos y aumentar los pedidos de los productos más vendidos.

• Optimización del Inventario: Para evitar el desabastecimiento, optimizar el inventario priorizando los productos más demandados y ajustando las estrategias de almacenamiento y distribución. Implementar un sistema de rotación rápida para mantener los estantes llenos.

• Comunicación con el Equipo de Marketing: Colaborar con el equipo de marketing para lanzar campañas promocionales que destacaran los productos más demandados. Esto ayudará a dirigir la demanda hacia los productos que se puedan abastecer con mayor facilidad.

• Adaptación a la Venta Online: Implementar o mejorar una plataforma de e-commerce y optimizar la logística para asegurar entregas rápidas y eficientes.

Esta experiencia me enseñó la importancia de la flexibilidad y la capacidad de adaptación en la planificación de demanda. La pandemia fue un recordatorio de que las circunstancias pueden cambiar rápidamente, y estar preparado para responder a esos cambios es crucial para el éxito.

Me apasiona el rubro de supply chain y logística por lo dinámico y desafiante que es. Cada día presenta nuevas oportunidades para resolver problemas y optimizar procesos, lo que mantiene el trabajo estimulante. Además, cada negocio tiene sus propias particularidades, lo que significa que siempre hay algo nuevo que aprender y adaptar.

En este campo, la capacidad de adaptación es crucial. Las demandas del mercado, las condiciones económicas y las tecnologías están en constante cambio, y es necesario estar preparado para ajustar estrategias y encontrar soluciones innovadoras. Esta naturaleza cambiante y la necesidad de estar siempre un paso adelante es lo que hace que el trabajo en supply chain y logística sea tan emocionante para mí.

Jennifer Pávez Berrios. Socia y responsable de RSE de Wins Chile, Demand Planner, Ing. Comercial/ Mg. en ingeniería industrial

Imprimir