El carácter estratégico de los sectores Industria y Minería para el desarrollo del país es el punto de partida de los esfuerzos del Ministerio de Energía y la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE) por fortalecer la Formación Profesional de Gestores Energéticos en la Industria y Minería (IEM 24), a través de un programa que brinda la oportunidad a profesionales y técnicos de convertirse en líderes de la gestión energética.
Este programa, que va en su versión 24, fortalece capacidades técnicas del capital humano, certificándolos como Industrial Energy Manager (IEM), un reconocimiento de carácter global que valida su experticia en la gestión estratégica del componente energético en las industrias.
El programa consta de 126 horas sincrónicas de contenidos, que incluyen metodologías para la identificación de oportunidades de eficiencia, la optimización de consumos y la aplicación práctica de auditorías energéticas, entre otras. Estos conocimientos son fundamentales para que las empresas se adecúen a la Ley N°21.305 de Eficiencia Energética y, con esto, elevar sus estándares operativos al contar con un gestor certificado IEM que representa una ventaja competitiva y una inversión de alto impacto.
El profesional será capaz de liderar la implementación de Sistemas de Gestión de la Energía (SGE), bajo la norma ISO 50001, e implementar Medidas de Mejora de Eficiencia Energética (MMEE), lo que se traduce, entre otros aspectos, en una reducción de costo operacionales y la disminución de la huella de carbono. También, facilita el camino para la obtención de reconocimientos como el Sello de Excelencia Energética (Sello EE), posicionando a la organización a la vanguardia de la sostenibilidad.
Las empresas que postulen a sus profesionales y técnicos deben tener un alto consumo de energía (mínimo 200 millones de pesos anuales) y haber reportado sus datos en el Balance Nacional de Energía (BNE). En tanto, los candidatos deben desempeñarse en áreas vinculadas a la gestión energética, operaciones, mantenimiento o proyectos. Adicionalmente, se considera la promoción de la equidad de género, priorizando la postulación de mujeres en la primera instancia de evaluación.
Para formalizar la postulación al programa, las organizaciones deben leer las bases y completar el Formulario en línea disponible en la página web de la AgenciaSE. La convocatoria, una de las más relevantes para el sector este año, cerrará el próximo miércoles 22 de octubre de 2025.