LA ROBÓTICA EN LOGÍSTICA Y DISTRIBUCIÓN

Previous Next

La inteligencia artificial y la robótica están revolucionando el sector logístico y de transporte. Estas tecnologías no solo optimizan la eficiencia, sino que también reducen costos y mejoran la precisión en la gestión de inventarios y entregas.

 

Por ejemplo, empresas como Amazon han implementado sistemas robóticos en sus centros de distribución, donde los mismos mueven y organizan productos, permitiendo una gestión más rápida y efectiva. Además, el uso de inteligencia artificial permite prever la demanda y optimizar rutas de entrega, lo que se traduce en un servicio más ágil y eficiente.

Otra empresa notable es DHL, que ha comenzado a utilizar drones para realizar entregas en áreas de difícil acceso, lo que mejora la rapidez y reduce el tiempo de entrega. Sin embargo, es cierto que esta transformación también plantea desafíos, como la necesidad de reentrenar a los empleados y la posible reducción de puestos de trabajo en ciertas áreas. La clave para las empresas será adaptarse y encontrar un equilibrio entre la automatización y el empleo humano.

Tipos de robots e inteligencia artificial en logística

Drones: Los drones son sin duda los robots de gestión de almacén que vienen a la mente si hablamos de futuro e inteligencia artificial. Un dron es un robot con opción de vuelo que puede cargar un límite de peso, transportar unidades y acceder a zonas difíciles (tanto geográficas, como pueblos aislados, como los estantes muy profundos o más elevados de un almacén). Existe un rango de drones de diferente potencia, según sus antenas y batería para funcionar de forma autónoma.

Vehículos Robóticos para pallets: Un robot puede realizar tareas de manipulación de pallet de forma autónoma y precisa, reduciendo la necesidad de intervención humana y minimizando el riesgo de accidentes laborales. Además, puede adaptarse fácilmente a diferentes tamaños y formas de pallet, lo que lo convierte en una opción versátil y flexible para la industria, independientemente de la carga a manipular.

Por otro lado, la paletización de cargas es otro aspecto susceptible de ser operado por un robot. La manipulación del pallet es un aspecto clave en la logística, transporte y producción, y la utilización de robots para esta tarea puede suponer una mejora significativa en términos de eficiencia, seguridad y productividad.

Aplicaciones de los robots en la manipulación de pallets

Entre las tareas más comunes que puede realizar un robot con pallets tenemos las siguientes:

  • Carga y descarga de pallets.
  • Almacenamiento y recuperación.
  • Traslado de pallets en líneas de producción.

Conclusión

La robótica, inteligencia artificial y machine learning en logística no son ingredientes de una novela de ciencia ficción: es un presente que ya empieza a formarse. Ante el cambio tecnológico que se avecina, es vital que la industria logística reciba apoyo, conocimiento y ayudas de financiación para adaptarse al futuro que poco a poco será más común. El entrenamiento y preparación de ahora serán la clave para subsistir en un futuro sin depender de tecnología barata asiática ni ver un impacto negativo en el empleo nacional.

Por Emiliano Muratore


Imprimir   Correo electrónico