En la semana entre el 10 y el 16 de agosto, se registró un aumento de casi 500% en el movimiento del e-commerce en comparación a la primera semana de marzo. Esta nueva alza se explica porque los chilenos han podido comenzar a hacer uso de este dinero y muchos de ellos han priorizado el consumo, tanto de productos de primera necesidad, como bienes durables. A esto se suma el efecto Día del Niño.
Ad portas del evento de comercio electrónico más demandante e intenso para las marcas, y que se espera que tenga el mayor tráfico de la historia, VTEX entrega ocho consejos que podrán salvar a una empresa de no fallar y cumplir con las expectativas de los compradores.
La Agencia de Sostenibilidad Energética, dependiente del Ministerio de Energía, en conjunto con el programa Biobío Potencia Logística, de Corfo, la Cámara de la Producción y del Comercio de Concepción, la Federación de Transportistas de Carga por Carretera del Biobío y el Centro de Extensionismo Tecnológico en Logística, realizarán el miércoles 26 de agosto el primer webinar internacional “GIRO LIMPIO: HACIA UNA LOGÍSTICA MÁS EFICIENTE Y MENOS CONTAMINANTE EN BIOBÍO”. Giro Limpio es un programa de acceso gratuito, cuyo objetivo es certificar que la operación logística terrestre de una empresa es sostenible en términos económicos y ambientales. Una empresa con sello Giro Limpio tiene menor huella ambiental y menores costos por consumo de combustible.
Drivin acaba de lanzar la Primera Temporada de su Podcast, en la que semana a semana nos contarán de una manera muy fácil y didáctica, temas relacionados con la logística.
Walmart Chile trazó su hoja de ruta para los próximos dos años en materia de e-commerce y la propuesta omnicanal que ofrecerá a sus clientes. Supermercados, centros de distribución y venta en línea, todos en una misma red con más y mejores capacidades tecnológicas, para continuar masificando el comercio electrónico y asimismo aportar con más empleo para el país.
Para continuar colaborando con las diversas necesidades que han surgido en medio de la pandemia, DercoMaq puso a disposición de la Municipalidad de Lampa, una grúa horquilla marca Komatsu. El objetivo es reforzar el proceso de recepción y despacho de las cajas alimentos entregadas por el gobierno y que van en ayuda de los vecinos de la comuna.
Partiendo de la necesidad de optimizar el proceso logístico y mejorar las condiciones de trabajo de sus transportistas, RockTruck abrió una bodega en la región de Los Lagos, específicamente en Ancud, ciudad de la isla de Chiloé. La bodega cuenta con 700 metros cuadrados y se habilitará para el servicio de cross docking.
En línea con las necesidades que ha enfrentado el país, producto de la emergencia sanitaria, generada por la propagación del Covid-19, EIT Logística ha transportado importantes insumos médicos, destinado ha hacer frente a esta enfermedad.
STG Chile concretó una donación de 100 canastas solidarias que contienen productos de necesidad básica y que serán destinadas a familias vulnerables de la comuna de Renca. El aporte fue recibido por el alcalde Claudio Castro en dependencias de la Municipalidad, quien valoró el aporte de la compañía y sus trabajadores.
La consultora mundial destacó a la plataforma de comercio electrónico por su oferta de Open Api, la rápida evolución del producto, hiper personalización, entrega rápida del servicio, entre otras funcionalidades.
Los líderes en cadenas de suministro evolucionan de una era basada en los costos, a una nueva etapa marcada por la procuración de la resiliencia. Cambios en el comportamiento del consumidor requieren ajustes en los flujos de transporte y las redes de almacenaje. Nuevas formas de trabajo romperán con procesos establecidos, propiciando un ímpetu hacia iniciativas de digitalización y automatización.
Se estima que en procesos logísticos Colombia pierde 2% de PIB al año. Las apps basadas en tecnología permiten conocer problemáticas puntuales y mejorar el desarrollo de herramientas que brinden una solución efectiva.
El confinamiento, producto del Covid-19 y el protagonismo del comercio electrónico ha acortado las distancias entre productores y clientes finales de una forma que se presume permanente. Ante este escenario el sector se reordena y asume nuevos roles.
Para poder continuar con sus negocios, varias empresas tuvieron que apostar por el comercio electrónico sin contar con la tecnología y la operación logística necesaria, por lo que el tramo final de entrega de pedidos se ha convertido en un punto crítico en esta industria.
Agunsa presenta su nueva aceleradora corporativa llamada Open Warehouse, buscando revolucionar el mercado del transporte y la logística en su constante apoyo en dar valor a la cadena de suministro.
Con el tractor industrial INDUSTRY TRAIN, Jungheinrich le entrega a sus clientes ingeniería de alta gama directo desde la “Selva Negra“ alemana. Neumaier se especializa en entregar soluciones a la medida para clientes.