LA GEOPOLÍTICA Y SU INFLUENCIA EN LA LOGÍSTICA Y LA CADENA DE ABASTECIMIENTO: TOMA DE DECISIONES EN ESCENARIOS VOLÁTILES

Previous Next
Escucha el Artículo Aquí:

En un mundo empresarial inmerso en un escenario global, la logística y la gestión de la cadena de abastecimiento dependen de una serie de factores que van más allá de la infraestructura y la eficiencia operativa.

La geopolítica, entendida como la interacción entre la política y la geografía a nivel global, desempeña un papel crucial en la forma en que se mueven los bienes y se toman decisiones estratégicas en las empresas. El reciente ascenso de un líder político como Donald Trump han llevado a los distintos lideres en los múltiples escenarios, a tomar decisiones estratégicas en un entorno que se vuelve volátil a nivel mundial.

IMPACTO DE LA GEOPOLÍTICA EN LA LOGÍSTICA

Las tensiones geopolíticas pueden alterar significativamente la planificación logística. Conflictos entre países, sanciones económicas, bloqueos comerciales y cambios en regulaciones pueden modificar rutas de transporte, afectar costos operativos y generar incertidumbre en los mercados.

JACKSON ROJEjemplos recientes incluyen la guerra comercial entre Estados Unidos y China, el aumento de aranceles a Canadá y México, las sanciones a Rusia y las disputas territoriales en el mar de China Meridional. Estos eventos pueden provocar interrupciones en el suministro de materias primas, cambios en las tarifas arancelarias y la reconfiguración de cadenas de suministro globales.

FACTORES GEOPOLÍTICOS CLAVES EN LA TOMA DE DECISIONES LOGÍSTICAS

• Políticas comerciales y arancelarias: Las decisiones gubernamentales sobre impuestos de importación y exportación pueden hacer que algunas rutas comerciales sean más o menos viables.

• Conflictos y crisis internacionales: La inestabilidad política puede generar incertidumbre en las cadenas de suministro. Por ejemplo, la crisis en el Canal de Suez en 2021 impactó el comercio mundial al bloquear una de las rutas marítimas más importantes.

• Manipulación y dependencia energética: La disponibilidad de recursos energéticos, como el petróleo y el gas, influye en los costos de transporte y producción. Las decisiones de la OPEP, por ejemplo, afectan los precios del combustible y, por ende, los costos logísticos.

• Normativas sostenibles y Responsabilidad Social Empresarial: Los acuerdos internacionales sobre cambio climático pueden modificar las estrategias de transporte y producción, impulsando la adopción de energías renovables, el impacto de las organizaciones en las comunidades y métodos de transporte más sostenibles.

ESTRATEGIAS PARA MITIGAR RIESGOS GEOPOLÍTICOS EN LA LOGÍSTICA

Las empresas deben desarrollar estrategias resilientes para minimizar los impactos de la geopolítica en sus cadenas de abastecimiento. Algunas tácticas incluyen, diversificación de proveedores que nos ayuden a evitar la dependencia de un solo proveedor, país, o región, asegurando la continuidad del negocio en los distintos escenarios.

Otra táctica puede ser la estructurada bajo las alianzas estratégicas y el nearshoring, que consiste en el traslado de producción o inventarios a países cercanos en una alianza que puede mitigar los efectos negativos de las distintas situaciones a nivel global. La prospectiva de un transporte flexible y multimodal nos construyen cadenas mas fuertes en la misión de optimizar rutas o flexibilizar criterios a nivel administrativo y operativo.

Un ultimo factor puede ser el uso de la tecnología y el análisis de datos para crear escenarios predictivos que nos ayuden a evitar o mitigar el riesgo cuando los efectos negativos de una condición empresarial se materialicen.

La geopolítica seguirá siendo un factor determinante en la logística y la cadena de abastecimiento. Las empresas que comprendan estos desafíos y adopten estrategias flexibles, innovadoras y resilientes estarán mejor preparadas para enfrentar las incertidumbres del comercio global. La capacidad de adaptación y la anticipación de riesgos serán clave para garantizar la eficiencia y sostenibilidad en un entorno cambiante.

Por: Mg. Jackson Rojo, Director de la Organización Mundial de Ciudades y Plataformas Logísticas – Líder NODO: Centro de Innovación OMCPL

evento linkedin febrero


Imprimir   Correo electrónico