"HACER MÁS CON MENOS: EL PRIMER PASO PARA MINIMIZAR LA HUELLA DE CARBONO EN LA LOGÍSTICA MINERA"

Previous Next

Escucha el Artículo Aquí:

En un sector que demanda precisión, eficiencia y sostenibilidad, Germán Pérez Esquivel, Gerente Supply Chain de SQM Litio, detalla cómo la innovación tecnológica y la optimización de procesos son claves para enfrentar los desafíos logísticos y reducir el impacto ambiental en la minería del litio.

En el competitivo y estratégico mundo de la minería y la producción química, la gestión de la cadena de suministro juega un rol crucial. Para SQM Litio, uno de los principales actores globales en la producción de litio, contar con un líder experimentado al frente de esta área es fundamental.

En esta edición, Germán Pérez Esquivel, Gerente Supply Chain de SQM Litio, quien ha dedicado más de dos décadas de su carrera a esta compañía, nos presenta su mirada con respecto al rol y los desafíos que tiene la logística en este sector.

Ingeniero Civil Metalúrgico de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y MBA de la Universidad de Chile, Germán cuenta con una sólida trayectoria en empresas públicas y privadas, destacándose por su capacidad para enfrentar los retos de un sector que demanda precisión, eficiencia y sostenibilidad.

Desde su ingreso a SQM en 2003, Germán ha asumido roles estratégicos como Gerente de Producción Minera y Servicios, así como Gerente de Planificación y Estudios. En la actualidad, su liderazgo es esencial para garantizar el suministro continuo de materias primas y bienes críticos hacia los centros de producción de la compañía en el Salar de Atacama y PQL.

A través de este cuestionario conoceremos al profesional detrás de la operación logística de uno de los recursos más estratégicos del mundo, su visión sobre los retos actuales y futuros de la logística minera, el impacto de las nuevas tecnologías y cómo la industria está respondiendo a la transición hacia una economía más sostenible

¿CUÁLES SON LOS PRINCIPALES RETOS LOGÍSTICOS QUE ENFRENTA LA MINERÍA EN CHILE?

La minería en Chile asociado a su ubicación y la distancia de las operaciones enfrenta desafíos logísticos significativos. La infraestructura de transporte, así como la cadena completa debe ser robusta para soportar estas condiciones y así garantizar la continuidad operacional.

¿QUÉ ROL DESEMPEÑA LA LOGÍSTICA EN GARANTIZAR LA CONTINUIDAD OPERATIVA Y EL CUMPLIMIENTO DE LOS OBJETIVOS DE PRODUCCIÓN MINERA?

Los Procesos logísticos son cruciales para la minería, ya que asegura el suministro constante de los materiales equipos necesarios para la producción, así como la salida a los puertos de los productos intermedios y finales como es el caso de SQM Litio.

LA MINERÍA INVOLUCRA GRANDES VOLÚMENES DE TRANSPORTE. ¿CÓMO GESTIONAN EL EQUILIBRIO ENTRE EFICIENCIA, SEGURIDAD Y COSTOS EN LAS OPERACIONES LOGÍSTICAS?

Gestionar el equilibrio entre eficiencia, seguridad y costos implica la implementación de tecnología avanzada, en nuestro caso ocupamos una plataforma asociada a Machine Learning y Video analítica donde buscamos asegurar la seguridad de los procesos y la productividad en nuestras empresa de servicios de transporte.

evento linkedin febrero

EN EL CONTEXTO DE UNA ECONOMÍA MÁS VERDE, ¿QUÉ IMPORTANCIA TIENE PARA LA INDUSTRIA MINERA INCORPORAR TECNOLOGÍAS MÁS LIMPIAS EN EL TRANSPORTE Y LA DISTRIBUCIÓN DE PRODUCTOS?

Incorporar tecnologías más limpias es clave en nuestros procesos para reducir la huella de carbono de nuestros productos, pero también es clave maximizar las eficiencias de los procesos logísticos que hoy operan , que es “hacer más con menos” , ese es el primer paso en minimizar la huella de carbono.

¿QUÉ PAPEL JUEGA LA DIGITALIZACIÓN Y EL USO DE TECNOLOGÍAS EN LA LOGÍSTICA MINERA MODERNA?

La digitalización y las tecnologías avanzadas, como la IA (Inteligencia Artificial) permiten a las operaciones logísticas una gestión más eficiente y precisa en un ambiente “ VUCA” como es la cadena de suministros , mejorando la toma decisiones y reduciendo costos.

CON EL CRECIMIENTO DE LA MINERÍA DE PRODUCTOS ESTRATÉGICOS COMO EL LITIO, ¿CÓMO IMPACTA ESTO LA PLANIFICACIÓN LOGÍSTICA?

El crecimiento de la demanda de Litio nos ha puesto desafíos importantes en la cadena de suministros en SQM Litio, donde crecimos en producción a cerca del doble en los últimos cuatro años, lo que ha implicado una planificación logística más detallada y flexible para manejar el aumento en la demanda y asegurar la entrega oportuna de las materias primas para la producción y los productos terminados a nuestros clientes.

¿QUÉ TENDENCIAS GLOBALES EN LOGÍSTICA CREE QUE TENDRÁN UN IMPACTO MÁS SIGNIFICATIVO EN LA MINERÍA CHILENA EN LOS PRÓXIMOS AÑOS?

Las tendencias globales como la automatización, la sostenibilidad y la digitalización tienen y tendrán un impacto significativo en la minería chilena, esto desde mi punto de vista llevara a seguir mejorando la eficiencia d ellos procesos logísticos y reduciendo el impacto ambiental

¿QUÉ ASPECTOS CONSIDERA QUE SON CLAVE PARA LIDERAR CON ÉXITO LA LOGÍSTICA EN UN SECTOR TAN EXIGENTE COMO EL MINERO?

Liderar con éxito en la logística minera requiere además de una visión estratégica, habilidades en la gestión de proyectos y un punto clave es la capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios en el entorno operativo, la gran prueba de fuego fue la pandemia que vivimos que nos llevó a pensar fuera de la caja y buscar soluciones para mantener la continuidad operacional.

¿QUÉ APRENDIZAJES O BUENAS PRÁCTICAS PODRÍAN APLICAR OTROS SECTORES LOGÍSTICOS DESDE LA EXPERIENCIA MINERA?

Otros sectores pueden aprender de la minería la importancia de la planificación detallada, la mirada de largo plazo, la capacitación continua de nuestros equipos para mejorar la eficiencia y la seguridad, las operaciones mineras en Chile son de estándar mundial y están a la vanguardia en temas claves como la sostenibilidad y la seguridad y también nosotros como minería tenemos que ver que están haciendo otras industrias en temas complejos como el almacenaje y su automatización.