CARLOS SANDOVAL: “LA LOGÍSTICA ACTUAL ES MÁS COMPLEJA Y DINÁMICA QUE NUNCA”

Previous Next

Con más de 20 años de experiencia, el ejecutivo analiza los principales desafíos que enfrenta la logística hoy, el impacto de la tecnología y las claves para construir cadenas de suministro más resilientes y eficientes. Agilidad, flexibilidad e integración tecnológica son claves para enfrentar los desafíos de un entorno en constante cambio.

 banner articulos web 2025

Con una trayectoria de más de 20 años en el mundo del Supply Chain, Carlos Sandoval ha construido una sólida carrera en logística, abastecimiento, transporte y planificación comercial. Su experiencia abarca diversas industrias, con un fuerte enfoque en la optimización de procesos y la eficiencia operativa. Durante su paso por Cencosud, una de las compañías de retail más importantes de Latinoamérica, ha desempeñado roles clave en la gestión de la cadena de suministro para supermercados, tiendas de mejoramiento del hogar y tiendas por departamento.

Durante los últimos ocho años, Sandoval lideró el área de Supply Chain en Easy Chile, la división de mejoramiento del hogar de Cencosud. Desde esa posición, impulsó estrategias innovadoras para fortalecer la logística y el abastecimiento, optimizando procesos y mejorando la experiencia del cliente. Su liderazgo ha sido fundamental en la transformación operativa de la compañía, aportando una visión estratégica y una gestión eficiente de los equipos de trabajo.

Ingeniero Civil de Industrias, Sandoval se distingue por su capacidad para diseñar soluciones que mejoran la productividad y la rentabilidad de las empresas. Su perfil combina un enfoque analítico con una fuerte orientación a resultados, lo que le ha permitido desarrollar proyectos de alto impacto en el sector. Además, sus habilidades de negociación y relaciones interpersonales han sido clave para gestionar con éxito equipos multidisciplinarios y alianzas estratégicas.

¿CÓMO DEFINES LA LOGÍSTICA ACTUAL?

La logística actual es más compleja y dinámica que nunca. Se enfrenta a desafíos como la globalización, la digitalización y las cada vez mayores expectativas de los clientes por rapidez y precisión. La agilidad, la flexibilidad, la visibilidad de extremo a extremo y la integración de tecnologías son esenciales para gestionar eficientemente las operaciones y responder a disrupciones inesperadas.

¿CUÁLES SON LOS PILARES DE UNA SUPPLY CHAIN EXITOSA?

Los pilares de una supply chain eficiente son una planificación estratégica y operativa bien estructurada, una visibilidad integral de toda la cadena, una colaboración estrecha con proveedores y socios, y, sobre todo, una cultura organizacional centrada en la satisfacción del cliente.

¿QUÉ DESAFÍOS ENFRENTAN LAS CADENAS DE SUMINISTRO?

Los desafíos de la supply chain incluyen la volatilidad de la demanda, la disrupción en el abastecimiento, el aumento de costos logísticos y la necesidad de cumplir con mayores estándares de sostenibilidad. Además, la creciente exigencia de los clientes por rapidez y precisión obliga a optimizar constantemente los procesos. Un obstáculo adicional es la falta de integración entre áreas dentro de las empresas, donde las culturas organizacionales que operan en silos dificultan la toma de decisiones ágil y coordinada.

¿CÓMO HAN IMPACTADO LOS CAMBIOS DEL COMERCIO INTERNACIONAL EN LA GESTIÓN LOGÍSTICA DE LAS EMPRESAS?

El comercio internacional ha generado una mayor complejidad en la logística debido a restricciones aduaneras, costos y plazos de transporte volátiles y riesgos geopolíticos. Esto ha obligado a las empresas a diversificar proveedores, fortalecer sus inventarios estratégicos y utilizar tecnologías avanzadas para la trazabilidad.

¿CÓMO PUEDEN LAS EMPRESAS FORTALECER LA RESILIENCIA DE SUS CADENAS DE SUMINISTRO?

Para fortalecer la resiliencia, las empresas deben diversificar fuentes de abastecimiento, adoptar tecnologías de visibilidad en tiempo real, fortalecer la colaboración con proveedores clave y desarrollar planes de contingencia sólidos. Además, es clave fomentar la capacidad de reacción rápida y la flexibilidad operativa.

¿CÓMO HA CAMBIADO SUPPLY CHAIN EN LOS ÚLTIMOS AÑOS?

Supply chain ha evolucionado hacia una mayor digitalización, automatización y enfoque en el cliente. La pandemia aceleró la adopción de modelos omnicanal y el uso de inteligencia artificial para la planificación. También ha cobrado mayor relevancia la sostenibilidad y la gestión de riesgos ante disrupciones globales.

¿QUÉ TECNOLOGÍAS SON INDISPENSABLES EN EL FUTURO DE LA CADENA DE SUMINISTRO?

Las tecnologías clave del futuro serán la inteligencia artificial, el machine learning, gemelos digitales, la robótica, la automatización de almacenes, el blockchain para trazabilidad y los sistemas de planificación avanzada. Además, la analítica predictiva será fundamental para la toma de decisiones basada en datos.

¿CUÁL ES EL PAPEL DE LA SOSTENIBILIDAD EN LA LOGÍSTICA?

La sostenibilidad en logística ya no es opcional; es una necesidad. Estrategias como la optimización de rutas, el uso de energías renovables en transporte y almacenamiento, y la reducción de desperdicios son esenciales. La economía circular y la logística inversa también jugarán un rol clave en minimizar el impacto ambiental

¿CÓMO PUEDEN LAS EMPRESAS EQUILIBRAR COSTOS Y EFICIENCIA SIN COMPROMETER EL NIVEL DE SERVICIO?

Equilibrar costos y eficiencia requiere optimización de procesos, análisis de datos y colaboración estrecha con proveedores para reducir desperdicios y mejorar el desempeño logístico. La clave está en generar sinergias entre eficiencia operativa y reducción de costos, asegurando siempre que la máxima prioridad sea la satisfacción del cliente.

¿HACIA DÓNDE VES EVOLUCIONANDO LA LOGÍSTICA EN LOS PRÓXIMOS 5-10 AÑOS?

La logística evolucionará hacia modelos más automatizados, inteligentes y sostenibles. La personalización del servicio, la hiperconectividad de la cadena de suministro y la integración de modelos predictivos serán esenciales para mejorar la eficiencia y la capacidad de respuesta. En el transporte, veremos un mayor uso de vehículos eléctricos y autónomos, optimización de rutas mediante inteligencia artificial y mayor trazabilidad a través de blockchain. En la gestión de almacenes, la automatización con robots y sistemas de picking avanzados reducirá tiempos de operación y aumentará la precisión.

¿QUÉ CONSEJO LE DARÍAS A QUIENES ESTÁN COMENZANDO SU CARRERA EN SUPPLY CHAIN Y LOGÍSTICA?

A quienes comienzan en supply chain, les aconsejaría desarrollar una mentalidad abierta y analítica, ser flexibles ante el cambio y mantenerse actualizados en tecnología. La capacidad de trabajar en equipo y liderar en entornos de alta presión será clave. Además, entender el negocio más allá de la logística les permitirá aportar valor estratégico.