Con una sólida política de sostenibilidad basada en la innovación, la eficiencia y la cercanía, la empresa se posiciona como líder en el sector logístico, integrando acciones concretas que generan impacto positivo tanto en el medioambiente como en las comunidades. Tras un exitoso 2024 con vacancias menores al 1%, Central Bodegas enfrenta el 2025 con proyecciones optimistas, demostrando que la sostenibilidad y la cercanía es su ventaja competitiva clave.
En la industria logística, donde la innovación y la eficiencia operativa son esenciales, Central Bodegas se ha propuesto continuar su firme compromiso con la sostenibilidad. Desde la implementación de su nueva política de sostenibilidad en 2022, la empresa ha desarrollado una visión integral que abarca el impacto medioambiental, social y comunitario de sus operaciones, posicionándose como un referente en el sector.
La sostenibilidad en Central Bodegas no es solo un concepto, sino una estrategia activa que se materializa en acciones concretas y medibles. Su política se basa en tres pilares fundamentales: innovación, cercanía y eficiencia. Estos principios guían cada decisión de la empresa y reflejan su objetivo de asumir un papel proactivo frente a los desafíos actuales.
En el ámbito de la innovación, Central Bodegas ha apostado por la tecnología para mejorar su desempeño ambiental. Entre sus logros se destaca la instalación de plantas fotovoltaicas en sus centros de La Vara y Lo Boza, que no solo reducen su dependencia de fuentes de energía tradicionales, sino que también disminuyen su huella de carbono.
Además, han implementado un robusto programa de reciclaje que incluye plásticos y cartones, cuyos ingresos son donados a fundaciones benéficas, reforzando su compromiso con el impacto positivo.
En cuanto a la eficiencia, la empresa busca optimizar constantemente sus operaciones para ofrecer la mejor propuesta de precio y calidad en la industria. Esto incluye una revisión periódica de sus procesos internos para garantizar que sean sostenibles y competitivos, al tiempo que fortalecen sus relaciones con los clientes mediante soluciones flexibles.
La cercanía, el tercer pilar de su estrategia, es uno de los valores más destacados de Central Bodegas. La empresa mantiene una relación estrecha con sus clientes, comunidades vecinas y colaboradores, fomentando el diálogo y la colaboración para generar valor compartido. Ejemplo de ello son sus alianzas con las Oficinas Municipales de Información Laboral (OMIL) de Pudahuel, San Bernardo y Quilicura, que facilitan la inserción laboral de vecinos en sus centros logísticos y en las operaciones de sus clientes.
José Miguel Echenique, gerente general de Central Bodegas, afirma que: "la sostenibilidad es un eje fundamental para nosotros, porque entendemos que no sólo impacta en el presente, sino que define el futuro de la industria. Nuestro compromiso no es una imagen, es una convicción que aplicamos en todas nuestras operaciones".
ACCIONES CONCRETAS Y RESULTADOS TANGIBLES
Central Bodegas ha logrado integrar su estrategia de sostenibilidad en todos los niveles de la organización, pues una parte fundamental del éxito de esta política es el compromiso y convicción del área directiva de la compañía con la implementación de esta nueva mirada. La actualización de su código de ética, el desarrollo de manuales internos y la implementación de evaluaciones de desempeño son solo algunos ejemplos de cómo la gobernanza también forma parte de este enfoque integral.
En el aspecto social, la empresa ha desarrollado un plan de relacionamiento comunitario. Como inicio de este plan, la compañía ha sostenido reuniones con las Juntas de Vecinos donde se encuentran emplazados los centros. La finalidad de estas actividades es conocer en profundidad sus necesidades y su sentir ante el funcionamiento de la empresa, a modo de establecer una relación de largo plazo, lo que permite a Central Bodegas generar un impacto positivo que va más allá de su operación diaria.
El 2024 fue un año destacado para la compañía, cerrando con una tasa de vacancia menor al 1%. Este logro, especialmente relevante en un contexto económico desafiante, se atribuye a su enfoque en la cercanía y flexibilidad hacia sus clientes. "Nuestros propósito es permitir y apoyar el desarrollo de las empresas. Valoramos la confianza que los clientes depositan en nosotros y trabajamos constantemente para superar sus expectativas", señala Echenique.
El gerente general también añade que la capacidad de adaptarse a las necesidades de sus clientes y brindar soluciones a medida es lo que actualmente está marcando una diferencia en el mercado que se caracteriza por sus desafíos constantes.
RETOS Y PROYECCIONES PARA 2025
En un escenario económico incierto, Central Bodegas enfrenta el 2025 con una estrategia basada en la adaptabilidad y la resiliencia. Aunque proyectan un aumento en la vacancia y una estabilidad en los precios, la empresa confía en que su enfoque, estilo comercial y la calidad de sus instalaciones serán clave para mantener su liderazgo en el sector.
"La clave para enfrentar los desafíos está en actuar con criterio y mantener una comunicación cercana con nuestros clientes. Este enfoque no sólo nos permite afrontar la incertidumbre, sino también fortalecer nuestra posición como socios confiables," asegura Echenique.
Asimismo, el gerente general recalca que: "nuestro objetivo para 2025 es seguir liderando con innovación y sostenibilidad, pero sin perder de vista lo más importante: las personas. Ellas son el motor de todo lo que hacemos y la razón de nuestro éxito".
El posicionamiento de la compañía en la industria chilena está respaldado por el crecimiento que ha tenido en términos comerciales, los distintos formatos y diversificación geográfica que ha implementado en sus Centros.
Actualmente, cuenta con una infraestructura que incluye ocho centros de bodegas, cinco de ellos bajo el formato multiarrendatario y tres para clientes únicos con contratos a largo plazo, con lo que Central Bodegas gestiona cerca de 230 mil metros cuadrados de espacio logístico.
Central Bodegas demuestra que la sostenibilidad no solo es una necesidad, sino un elemento central del desarrollo de la estrategia de negocio de la empresa. Con una visión clara y un compromiso genuino, la empresa está liderando el camino hacia un futuro más responsable, eficiente y cercano para la industria logística, lo que, sin duda, respaldará su posicionamiento este 2025.