La compañía impulsa una transformación profunda en la cadena de suministro, con soluciones que combinan inteligencia tecnológica, compromiso ambiental y colaboración estratégica. En Chile, se posiciona como un aliado clave para las industrias que buscan eficiencia operativa y menor impacto ambiental.
Por décadas, la cadena de suministro fue vista como un engranaje más del negocio. Pero en un entorno global cada vez más volátil y competitivo, las organizaciones líderes han comprendido que es, en realidad, una ventaja estratégica. Schneider Electric lo entendió hace años, y hoy se posiciona como un ejemplo global de transformación logística sostenible, inteligente y eficiente.
Con presencia en más de 100 países, la compañía ha evolucionado de ser un proveedor de productos eléctricos a convertirse en un referente tecnológico en gestión sustentable de la energía y así lo reflejan los múltiples reconocimientos recibidos por la compañía en los últimos anos.
En 2021, fue elegida la empresa más sostenible del mundo por Corporate Knights en su índice Global 100, distinción que repitió en 2025, siendo la primera compañía en alcanzar el 1º puesto dos veces. En 2022, fue incluida por 12º año consecutivo en el Dow Jones Sustainability World Index, con una calificación de 90 sobre 100 y destacándose en áreas como biodiversidad y ecoeficiencia operacional. En tanto, en 2024, la revista Time la ubicó en el 1º puesto de su ranking "Empresas Más Sostenibles del Mundo”.
“Hemos visto evolucionar a Schneider Electric. A comienzos del 2000 era una compañía proveedora de productos y servicios; hoy somos una empresa de tecnología del manejo sustentable de la energía”, señala Ricardo Pacheco, Supply Chain Territory Manager, quien lleva más de siete años en la compañía, siendo testigo de esta evolución.
Este giro estratégico ha transformado también la operación logística. “Nuestra operación logística está alineada con esta nueva mirada. Hubo un cambio de mentalidad, donde ya no sólo es importante el producto: ahora vamos con un amplio portafolio de soluciones para el manejo sustentable de energía en los procesos productivos de nuestros clientes”, reconoce el ejecutivo.
SOSTENIBILIDAD Y PLANIFICACIÓN: CLAVES DE LA NUEVA LOGÍSTICA
En un contexto logístico caracterizado por la presión de los plazos, la volatilidad de los mercados y la necesidad de inmediatez, la eficiencia operativa se vuelve una prioridad y es por eso que Schneider Electric ha convertido su cadena de suministro en una plataforma integral para entregar soluciones más inteligentes, anticipándose a las necesidades del mercado y reduciendo su huella ambiental.
En este escenario, la integración tecnológica es fundamental y toman fuerza soluciones como la inteligencia artificial, el machine learning y los gemelos digitales que optimizan procesos y ayudan en la planificación de la operación, gracias a la simulación de procesos productivos y logísticos que se ajustan en tiempo real a los cambios en la demanda o las condiciones del entorno. La planificación estratégica es clave para la logística actual.
“La forma de hacer logística cambió. Mientras mejor planificada esté nuestra cadena de suministro, más sustentable podemos ser. Por eso tenemos una planificación de la cadena end to end, enfocándonos en cada etapa, desde el proveedor hasta que el producto llega a la planta del cliente”, destaca Pacheco.
La sostenibilidad, en Schneider Electric, no es una moda ni una estrategia de marketing: es parte esencial del modelo de negocio. La empresa ha trazado una hoja de ruta clara hacia la neutralidad de carbono, apostando por una logística más limpia, circular y energéticamente eficiente. “La logística sostenible no solo es posible, es necesaria. No podemos hablar de eficiencia sin hablar de impacto ambiental. La sustentabilidad está en nuestro ADN”, enfatiza el Supply Chain Territory Manager.
En cifras, los resultados hablan por sí solos: En 2023, sus clientes evitaron 112 millones de toneladas de CO₂ gracias a soluciones de electrificación, digitalización y automatización. El 63% de los embalajes ya no contienen plástico de un solo uso y sus principales 1.000 proveedores han reducido sus emisiones en un 27% solo en el último año.
Además, su programa Zero Carbon Project tiene como meta reducir un 50% de las emisiones de sus proveedores para 2025. “No se trata solo de lo que hacemos nosotros, sino de cómo influimos en todo nuestro ecosistema para lograr un cambio real”, agrega.
En Chile, la colaboración es clave: “tenemos acuerdos, por ejemplo, con importantes empresas del retail para avanzar en la circularidad de pallets y también trabajamos con proveedores locales para la reparación de estos pallets. Estas acciones globales y locales suman para que seamos una cadena de suministro cada vez más sustentable”, comenta Ricardo.
RESILIENCIA FRENTE A LAS DISRUPCIONES
Ante desafíos como la pandemia, las crisis logísticas globales o la escasez de insumos, Schneider Electric ha desarrollado un modelo flexible que prioriza la automatización, la colaboración transversal y la digitalización del monitoreo operativo.
“Hemos aprendido que la resiliencia no se construye con improvisación, sino con planificación y tecnología. Por eso nuestros centros de operaciones integrados son clave, donde el manejo de información es primordial para actuar coordinado”, sostiene Pacheco.
La planificación logística de Schneider Electric se construye sobre una lógica de equilibrio: reducir costos sin sacrificar calidad ni sostenibilidad. Esto implica, por ejemplo, optimizar inventarios, rutas, compras y distribución con un enfoque de economía circular.
En Chile, donde las condiciones geográficas y energéticas imponen retos particulares, la compañía ha liderado procesos de electrificación en sectores como minería y manufactura. En este contexto, posicionándose como un aliado clave en la transformación del sector logístico en el país, ofreciendo soluciones tecnológicas avanzadas para evaluar y optimizar el consumo energético de las industrias.
“Con la crisis climática que enfrentamos, trabajar con la empresa más sustentable del mundo es una ventaja competitiva. No solo buscamos poner productos en la fábrica, mina o faena del cliente, sino transformar el entorno y el modo de hacer las cosas con un sello sustentable”, comenta el Supply Chain Territory Manager.
El enfoque de Schneider Electric es claro: tecnología al servicio del planeta y las personas. Con innovación constante, compromiso ambiental y una red de colaboración extendida, han logrado construir una cadena de suministro que no solo responde a las exigencias del presente, sino que anticipa el futuro.
“Hay que hacer esfuerzos para seguir caminando hacia la sustentabilidad. Estamos generando un impacto positivo y eso nos da confianza para continuar avanzando”, concluye Ricardo Pacheco.