La venta de alimentos lidera el alza, seguido por tiendas del retail, artículos de mascotas y ferretería. Hasta un 467% más han crecido las órdenes de despachos en supermercados durante marzo de 2021, en comparación al mismo mes en 2020.
De manera 100% virtual y gratuita se celebrará en Chile la decimoquinta edición del Ecommerce Day, donde se llevarán a cabo conversaciones que buscan capacitar y conectar a los protagonistas de la industria.
Santiago, 16 de abril del 2021.- Debido a la emergencia sanitaria mundial, el sector logístico, específicamente su cadena de suministro, enfrenta uno de los retos más difíciles de la historia, satisfacer las necesidades del cliente final y las nuevas demandas sobre un escenario cambiante como el actual. Ante esto muchas empresas, obligatoriamente, han implementado diferentes estrategias para adaptarse a la "nueva normalidad" y garantizar la continuidad de sus negocios.
El evento más importante de la industria digital se llevará a cabo de forma virtual entre el 21 y 23 de abril. Es organizado en conjunto por la Cámara de Comercio de Santiago y eCommerce Institute.
El primer anuncio de 2021 arrojó un alza de 34% en despachos. Un comparativo entre la primera semana de cuarentena de 2020 versus a la misma de este año, registra un 24.7% de crecimiento por compras online.
Con el respaldo de los más de 18 años de experiencia de Wisetrack Corp en el desarrollo de sistemas para el manejo de flotas, se han implementado las últimas tecnologías de software, BigData, IA e integración entre sistemas, logrando como resultado la más completa, versátil, poderosa y eficiente herramienta para el control del proceso logístico en cada uno de los viajes.
Gori Chile, empresa del grupo DP DHL, ha sumado a su equipo a Gabriel Salbarrey, como nuevo Sales Development Manager para Chile. Licenciado en Administración en la Universidad Católica de Uruguay, Gabriel cuenta con más de 20 años de experiencia en la industria del transporte internacional, en diversos cargos de responsabilidad comercial en diferentes países de la región.
Como parte de las acciones destinadas a mejorar el ecosistema del transporte de carga por carretera, RockTruck ha creado el programa Pequeño Empresario que tiene como principal objetivo ofrecer un alto estándar de servicio al garantizar a sus clientes el inicio de operaciones con camiones 0 kilómetros, choferes dueños de sus camiones y dedicación exclusiva con incentivos 100% alineados con el negocio o marca solicitante.
Vivimos en un mundo de gran aceleración digital donde la adopción tecnológica transversal y simultánea ha sucedido en poco tiempo, potenciando así la cotidianeidad virtual. Uno de los sectores con mayor impacto ha sido el comercio electrónico que ha crecido de manera exponencial.
En marzo comienza la tradicional época de vendimias en las Viñas del Centro y Sur de Chile y con ello Emo Trans inicia una carrera por garantizar espacios y obtener tarifas competitivas para proveer a sus clientes de las mejores opciones del mercado.
SAWA, empresa líder del mercado de Incentive Marketing en Chile, con 20 años de experiencia y más de 200 programas implementados en reconocidas empresas de diversos rubros, confió su logística a TLN.
Experiencia y Aprendizaje constante son los principales pilares que han sustentado la operación de Llegó durante sus 17 años de historia en la industria logística. Estas cualidades, a su vez, han permitido a la empresa lograr el reconocimiento del sector, gracias a un servicio de calidad, capaz de cumplir al 100% con las expectativas de los clientes.
Gracias a una fuerte y clara estrategia comercial, basada en la calidad del servicio y en la constante innovación, LoJack, compañía de control de flota y recupero vehicular, se posiciona como un referente a nivel regional (Argentina, Chile y Uruguay), superando los 600 mil vehículos conectados.
AR Racking, líder en rack industrial cuya sede comercial y bodega de stock está ubicada en Santiago, refuerza su papel protagonista en el mercado logístico chileno al incorporarse a la Asociación Logística de Chile (ALOG Chile) como Socio Colaborador.
En relación a la publicación de la “Guía de Buenas Prácticas para el Transporte Marítimo y el Desarrollo de Tramitación Documental”, documento elaborado al alero de la Comisión Técnica de Facilitación y Simplificación del Transporte Marítimo, integrada por representantes de la Cámara Aduanera de Chile A.G. (CADCH); Cámara Marítima y Portuaria A.G. (CAMPORT); Asociación Nacional de Agentes de Aduana A.G. (ANAGENA); Asociación Nacional de Agentes de Naves A.G (ASONAVE); con la participación del Ministerio de Transporte y Telecomunicaciones (MTT) y el Servicio Nacional de Aduanas; publicada con fecha 31 de Marzo de 2021.
La innovación ha provocado cambios vertiginosos en las cadenas de suministro, otorgando innumerables beneficios de productividad, eficiencia, reducción de costos y notoriedad.