Previous Next

RETAIL 2024: EL DOLOR DE LOS NÚMEROS Y EL DESAFÍO DE FIDELIZAR AL CLIENTE

Escucha el Artículo Aquí:

El 2023 cerró como un año complejo para la industria del consumo masivo. La baja en las cifras de ventas abre un mundo de cuestionamientos. ¿Qué sucede? ¿Cómo remontar estas cifras? ¿invertir? ¿Cómo ajustar los presupuestos? o ¿Cómo llegar al cliente? Son algunas de las preguntas que rondan en la mente de los profesionales de la industria.

Previous Next

EVOLUCIÓN DE LOS MARKETPLACES EN CHILE: EL ANÁLISIS DE UNA PLATAFORMA EN AUGE

Se benefician tanto los consumidores como los comercios electrónicos. En ellos no hay distinción de tamaño: participan desde grandes marcas hasta pymes. Es un hecho: los marketplaces se convirtieron en una necesidad más que en una opción. Y desde Mercado Libre, Ripley y Denda explican por qué.

Previous Next

¿QUÉ TAN EFECTIVA O NO ES LA OMNICANALIDAD EN CHILE?

Así como la omnicanalidad sitúa al cliente en el centro, las empresas que la desarrollan giran en torno a ella. Al borde de ser un término popular en la jerga digital, y con el impacto de la pandemia en los comercios electrónicos, la omnicanalidad se ha transformado en el objetivo estratégico de toda empresa que posee un canal online. Pero, ¿se ha logrado su correcto o efectivo desarrollo en Chile? ¿Cómo es el escenario en el que hoy viven el ecommerce y la omnicanalidad? Tres expertas y un experto responden desde su experiencia.

Previous Next

¿Y AHORA QUÉ? EL E-COMMERCE CAMBIA SU FOCO DESDE LO OPERACIONAL AL SERVICIO Y LA RESPONSABILIDAD

Una de las primeras pruebas de fuego para el comercio electrónico era ver cómo reaccionaría una vez que la población volviera a la “seuda normalidad”. La apertura de las tiendas dejaría entrever el real papel que jugará el canal online de aquí en adelante, sin embargo, los números conocidos hasta hoy nos hablan de la consolidación de esta forma de compra, por lo cual es necesario ahora conocer cuáles serán los desafíos de este canal.  

PODCAST