Entregas demoradas, productos erróneos, devoluciones engorrosas y canales de comunicación infames, son algunas de las razones que motivan a cientos de consumidores del canal online a interponer reclamos privados y públicos; frente a entidades fiscalizadoras del comercio nacional como el Sernac. ¿qué pasa con el consumidor cuando la promesa de compra se hace añicos? ¿cómo, a través de la tecnología se puede mejorar la performance de un comercio electrónico para dar al consumidor aquello que busca? A continuación, responderemos estas y otras interrogantes.
La omnicanalidad ha pasado de ser una tendencia emergente a una necesidad imperativa para las empresas en el panorama actual de negocios. Este enfoque integral de ofrecer una experiencia unificada al cliente a través de múltiples canales de comunicación y venta se ha vuelto fundamental para mantener la relevancia y la competitividad en un mercado cada vez más digitalizado y exigente. ¿Cuál es la real penetración de esta estrategia en el mercado chileno?
El 2023 cerró como un año complejo para la industria del consumo masivo. La baja en las cifras de ventas abre un mundo de cuestionamientos. ¿Qué sucede? ¿Cómo remontar estas cifras? ¿invertir? ¿Cómo ajustar los presupuestos? o ¿Cómo llegar al cliente? Son algunas de las preguntas que rondan en la mente de los profesionales de la industria.
La incesante carrera por satisfacer las demandas de los consumidores modernos ha puesto a prueba al transporte de última milla que emerge como un eslabón crítico en la cadena de suministro global. Este tramo final del viaje presenta desafíos y oportunidades que dan forma al futuro de la industria, impulsada por la tecnología, la sostenibilidad y la demanda del consumidor.
Ad portas de 2024, resulta crucial abordar los cambios en el comportamiento de los consumidores y la evolución de sus expectativas, a fin de que las empresas puedan adaptarse de forma proactiva a sus exigencias y obtener ventajas competitivas de cara a los próximos meses.
De la misma manera en que el comercio B2C ha avanzado hacia la transformación digital, es necesario que el comercio B2B entienda la necesidad de realizarlo, considerando las diferencias que pueden tener, en términos de estrategias y herramientas de omnicanalidad necesarias para lograr arquitecturas robustas que permitan una operación unificada.
¿Quiero devolver este producto? Esta frase abre un mundo de desafíos para las empresas de comercio minorista tradicional y online (retailers y e-Tailers). Esta acción del consumidor genera un escenario cambiante y disruptivo para las compañías que afecta, en distintos niveles, no sólo su estrategia comercial y operativa logística, sino también la relación con sus clientes.
Seguro ha escuchado más de una vez la frase, “lo que no se mide no se puede mejorar”. Pues bien, a nivel empresarial esta máxima es clave para alcanzar mayores niveles de rentabilidad, lo que por cierto aplica al negocio eCommerce que también debe medir su performance para ganar.
En un entorno económico dinámico y competitivo, el sector minorista enfrenta desafíos constantes para mantener su relevancia y prosperar en un mercado en constante cambio. El reconocimiento de la búsqueda de innovación, de la expansión del modelo de negocios y del desarrollo de nuevos canales de venta han marcado las últimas décadas de la industria, donde la experiencia de compra y el nivel de satisfacción de los clientes ha sido y es la piedra angular del crecimiento y posicionamiento del retail.
“Dónde comprar el producto? ¿Dónde lo puedo recibir? ¿el producto estará en Internet? ¿En Internet tendrá el mismo valor? Estas son algunas de las interrogantes que día a día se hacen millones de consumidores al momento de adquirir un producto. Sin embargo, una estrategia se ha presentado, en los últimos años, como la respuesta a estas preguntas: la omnicanalidad logística llegó a definir la forma en que las empresas interactúan con sus clientes, a través del servicio y el comercio.
En esta ocasión hemos analizado el mundo de las entregas, el cual ha crecido enormemente y se transforma hoy en un factor clave en el éxito de las compañías y en el vínculo que entablan con sus clientes. Si bien, las cifras de movimiento han disminuido en los últimos meses, el alcance de esta operación y sus niveles de crecimiento lo hacen un mercado atractivo para los actores del delivery.