Como es sabido, el pasado 01 de enero de 2023 entró en vigor la nueva normativa de capacitación para la acreditación en el manejo y operación de mercancías peligrosas por vía aérea. La nueva normativa, que ya ha sido abordada por la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil (DGAC), implicará un importante cambio en la forma en que los operarios aeroportuarios que manejan este tipo de mercancías serán acreditados, ya que a partir del año en curso los colaboradores no sólo deberán recibir las tradicionales clases y capacitaciones vía aula o vía online, sino que también serán evaluadas y acreditadas sus competencias laborales (saber hacer) en el lugar de trabajo.
Los datos se han vuelto cada vez más importantes en la logística del siglo XXI, ya que proporcionan información necesaria para garantizar una operación eficiente, sustentable y rentable. Sin datos, es casi imposible identificar oportunidades de mejora o evaluar cómo impacta (ya sea directa o indirectamente) en alguna decisión.
ALOG Chile inicia 2023 con importantes reestructuraciones y novedades para el sector logístico, entre las que destacan la reconfiguración de los comités Marítimo Aduanero Multimodal y el Comité Aéreo, los que se han fusionado para crear el Comité de Comercio Exterior, instancia en la cual se trabajaran las temáticas relacionadas a la optimización de extra costos en las operaciones de transporte de carga marítimas, aéreas y terrestres, a través de la generación de conocimiento y aplicación de las normas vigentes en dichas materias.
A fines de 2021, Conecta Logística se creó como Fundación de derecho privado, con 30 fundadores, ávidos de impulsar este sector, de la mano del sector público y la academia.
Como ya es tradición, la Asociación Logística de Chile A.G., presentó al ganador del galardón: “Empresa Destacada de la Industria Logística 2022”, premio que este año recayó en Goldenfrost S.A., destacado Operador Logístico, con más de 30 años de experiencia en el mercado nacional.
La Experiencia Electrologística realizada en Santiago por la Fundación Conecta Logística arrojó que los vehículos de carga eléctricos generan ahorros de un 70% en los costos de operación. Tras el éxito de esta iniciativa, ahora será replicada en la Provincia de Concepción de forma gratuita.