Previous Next

DESAFÍO SUPERADO: ITI EMBARCA EXITOSAMENTE UNA GRÚA MÓVIL DE MÁS DE 500 TONELADAS

Iquique Terminal Internacional (ITI) desarrolló por segunda vez en su historia una operación no convencional al embarcar una grúa móvil en una plataforma.

Previous Next

AKIKB LA EVOLUCIÓN DE LA LOGÍSTICA PENSANDA EN LOS EMPRENDEDORES DE CHILE

En un país donde los emprendedores representan una parte clave del ecosistema económico, con 2.057.903 de emprendedores según el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, Akikb ha sabido evolucionar para convertirse en el aliado estratégico de miles de pequeños y medianos negocios. Con ubicaciones estratégicas en puntos neurálgicos de la ciudad, la empresa ha desarrollado soluciones innovadoras de almacenamiento que responden a las necesidades específicas de quienes buscan optimizar su logística y operación.

Previous Next

CHILEXPRESS DESTACA EN EL SECTOR COURIER AL SER RECONOCIDA COMO LA EMPRESA MÁS RESPONSABLE CON EL MEDIO AMBIENTE EN CHILE

Por quinto año consecutivo, Chilexpress lidera la categoría Courier en el ranking Merco ESG 2024, tras subir 15 posiciones y posicionarse entre las 30 mejores del país. El ranking Merco ESG se ha consolidado como una de las evaluaciones más completas para medir la responsabilidad de las empresas en tres dimensiones clave: el cuidado del medioambiente, la contribución a la sociedad y la solidez de su gobernanza corporativa.

Previous Next

CÓDIGO UNICORNIO: DESATANDO EL PODER FEMENINO QUE REVOLUCIONARÁ LA TECH CHILENA

La innovación en Chile está viviendo una era de crecimiento acelerado, con startups que están quebrando moldes y que han alcanzado en corto tiempo una valoración de mil millones de dólares o más. Las denominadas empresas “unicornios” ganan terreno como un impulso de la economía global. Pero, ¿y si el verdadero unicornio para el futuro del país no fuera una compañía, sino el enorme potencial del talento femenino en este campo?

Previous Next

EDUCACIÓN Y RECICLAJE: CLAVE PARA UN FUTURO SIN RESIDUOS

La Ley de Responsabilidad Extendida del Productor (REP) representa un avance significativo para gestionar los residuos en Chile. Sin embargo, su éxito no depende solo de las empresas, sino de un cambio cultural en el que la educación podría tener un papel fundamental.

Previous Next

LA EVOLUCIÓN DE LOS SMARTPHONES DE ALTA GAMA

En la actualidad, los smartphones de alta gama se han convertido en una herramienta esencial para el día a día, combinando características de última tecnología con un diseño atractivo y funcionalidades avanzadas.

Previous Next

SMU EVITA DESECHAR 23.970 TONELADAS DE ALIMENTOS CON INICIATIVAS SOSTENIBLES

La matriz de Unimarc, Alvi, Mayorista 10 y Super10 logró la cifra gracias a diversas iniciativas, como “Pronto Consumo” -que ofrece productos cercanos a su fecha de vencimiento con descuentos- y la donación de alimentos a ONGs.

Previous Next

MÁS QUE SOLUCIONES DE ENVASADO: LA SOSTENIBILIDAD COMO EJE CENTRAL EN LA INDUSTRIA

En un mundo donde la crisis climática y el agotamiento de recursos naturales son temas urgentes, las empresas tienen la responsabilidad de adoptar modelos de negocio sostenibles. En este contexto, SIG ha demostrado que la sostenibilidad no es solo una estrategia corporativa, sino un compromiso tangible con el futuro del planeta y la sociedad.

Previous Next

LA URGENCIA DE INICIAR INVERSIONES EN IA, ANTES QUE LAS BARRERAS DE ENTRADA SEAN INSALVABLES

La inteligencia artificial (IA) está redefiniendo la forma en que las empresas y prontamente los países, toman ventajas competitivas en una economía globalizada que desde hace algunos años estaba frenada en aquellas regiones con baja inversión en educación e I+D. La IA puede (al menos temporalmente) emparejar la cancha, dándole a América Latina la posibilidad de aumentar la eficiencia de sus industrias críticas, siempre y cuando, la región pueda revertir su barrera crítica: la falta de infraestructura local capaz de ejecutar modelos de IA de manera eficiente y segura.

Previous Next

CHILE Y LA SOSTENIBILIDAD: ENTRE EL DESAFÍO Y LA OPORTUNIDAD

La sostenibilidad ha pasado de ser un concepto aspiracional a una necesidad imperativa para el desarrollo empresarial en Chile. En un país donde los efectos del cambio climático se hacen cada vez más evidentes, la regulación y la demanda social están empujando a las empresas a integrar la sostenibilidad en el corazón de su gestión. No se trata solo de un compromiso ético, sino de una estrategia clave para la competitividad y la supervivencia en el mercado.

PODCAST