Previous Next

TERCERA VERSIÓN DE SHE COMMERCE: UN ESPACIO EXCLUSIVO PARA MUJERES EMPRENDEDORAS

Con el objetivo de potenciar y visibilizar el emprendimiento femenino, Flow, plataforma de pagos online, realizará el próximo 13 de marzo una nueva versión de She Commerce, evento que reunirá a la empresa con parte de sus clientas, generando un espacio para estrechar lazos y compartir experiencias de negocios.

Previous Next

DFACTORY BARCELONA REFUERZA SU ECOSISTEMA 4.0 CON LA INCORPORACIÓN DE SOLPORT

La multinacional especializada en soluciones tecnológicas para el comercio internacional se instala en DFactory Barcelona para acelerar la digitalización del sector, beneficiándose de su ubicación estratégica y un ecosistema de innovación en plena expansión. La empresa ha escogido el DFactory Barcelona, el ecosistema tecnológico de industria 4.0 de referencia internacional, para promover la colaboración y el intercambio de conocimientos entre las 35 empresas tecnológicas que lo conforman.

Previous Next

“TRABAJO DE HOMBRES”

A días de conmemorarse el Día Internacional de la Mujer, es importante destacar los avances de Chile en equidad de género. En el 2024, el país subió seis lugares en el Índice Global de Brecha de Género del Foro Económico Mundial, alcanzando el cuarto lugar dentro de Latinoamérica y el Caribe. Sin embargo, sectores laborales como el transporte aún presentan desafíos.

Previous Next

GLS SPAIN Y MENTTORIZA PRESENTAN LAB4LOGISTICS PARA POTENCIAR STARTUPS DE LOGÍSTICA Y TRANSPORTE

La iniciativa ‘LAB4LOGISTICS’ de GLS Spain y Menttoriza busca fomentar el talento y las ideas innovadoras en logística y transporte, abordando los principales desafíos del sector a través de una colaboración de innovación abierta.

Previous Next

INTERNATIONAL LINE IMPULSA LIDERAZGO FEMENINO EN LA INDUSTRIA LOGÍSTICA

Con un significativo número de mujeres en su gestión diaria, como resultado natural por capacidad y mérito, sin sesgos predefinidos, la integración de mujeres en la compañía obedece al reconocimiento del impacto positivo de ellas en la industria. Actualmente, un 52.77% del equipo humano de International Line son mujeres.

Previous Next

MUJERES EN LA LOGÍSTICA: ESTOS SON LOS PRINCIPALES DESAFÍOS QUE ENFRENTAN LAS PROFESIONALES DE LA INDUSTRIA EN COLOMBIA

La OIT afirma que la fuerza laboral de las mujeres en el mundo actualmente representa alrededor de un 55% del total general. La discriminación en el sector logístico, el acceso a oportunidades laborales y la falta de flexibilidad de la industria son los principales retos para las mujeres en el sector. La participación de las mujeres desde la tecnología podría aumentar el PIB global en un 20% según el Banco Mundial.

Previous Next

MUJERES EN LAS INDUSTRIAS: EL ROL CLAVE DE SU LIDERAZGO EN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO DEL PAÍS

En 2024, Chile creció un 2,46% en su PIB, con un 20% proveniente de industrias lideradas por el género femenino, según el informe GEM. Según la CMF, la participación de las mujeres en los directorios de empresas en Chile ha mejorado en los últimos 6 años, aunque todavía se considera baja en comparación con estándares internacionales.

Previous Next

DÍA MUNDIAL DE LA EFICIENCIA ENERGÉTICA: LAS INICIATIVAS DE SMU QUE COMPONEN UN SISTEMA DE GESTIÓN DE ENERGÍA EFICIENTE Y SOSTENIBLE

Desde su implementación en 2022, el SGE -certificado por la norma ISO 50.001- de la supermercadista ha ido madurando, permitiéndole tener una operación que promueve el ahorro de energía y un correcto uso de ella tanto en sus tiendas, centro de distribución y oficinas, mejorando así su desempeño energético.

Previous Next

SAAM CIERRA 2024 CON UTILIDADES POR US$ 59,2 MILLONES Y PROPONE DIVIDENDO ADICIONAL POR US$ 39,2 MILLONES

Integración de activos, fortalecimiento de capacidades internas e incorporación de primeros remolcadores eléctricos, marcaron el año para la compañía.

Previous Next

NAUTA LLEGA A MÉXICO PARA TRANSFORMAR LA GESTIÓN LOGÍSTICA REGIONAL CON INTELIGENCIA ARTIFICIAL

Nauta transforma operaciones logísticas complejas en procesos simples y escalables, devolviendo a las empresas su recurso más valioso: el tiempo. Más de 20,000 contenedores han sido procesados y optimizados con Nauta, logrando una automatización del 75% en la gestión de información de importación, visibilidad 360° y control total de costos.

PODCAST