Previous Next

CAMIONERO NO HAY CAMINO, SE HACE CAMINO AL ANDAR

Rodrigo Serrano, vicepresidente corporativo de Innovación y Desarrollo en Wisetrack Corp

 

Cuando salí de cuarto medio, y hasta la mitad de mi vida universitaria, cada verano, durante dos o tres semanas, recorría el norte o el sur de Chile “mochileando a dedo”. En esa época, se dependía absolutamente de la buena voluntad de algún conductor de camión que se apiadara de uno, se diera el trabajo de detenerse y nos permitiera viajar en la zona de carga, a veces vacía y otras medio llenas, ya sea de otros mochileros o cosas como algas, cueros de vaca y otros productos que de seguro no temían que nos lleváramos sin permiso.

Previous Next

EL FUTURO DEL RETAIL TRAS LA PANDEMIA

La pandemia del COVID-19 ha impulsado y, en consecuencia, acelerado los procesos de digitalización en los mercados de manera transversal. Sin embargo, aquellos sectores que han debido innovar aún más en sus herramientas TI están relacionados con el comercio minorista, debido al aumento de las ventas al detalle en plataformas digitales.

Previous Next

EL NUEVO RETAIL: NO ES DIGITAL, NI FÍSICO

Hace poco más de 2 años asistí al Softys Innovation Week en São Paulo, en donde la discusión sobre el retail se centraba esencialmente sobre 2 extremos: Por una parte, Porter Erisman (Ex-VP en Alibaba) argumentaba a favor de interacciones casi 100% digitales. Por el contrario, Nadia Shouraboura (Ex-VP de Amazon), defendía un modelo más híbrido, más Phygital, manteniendo el punto de venta, pero redefiniendo su rol, su formato y sus métodos de compra.

Previous Next

PUERTO ANTOFAGASTA Y EL DÍA DEL MEDIO AMBIENTE: 5 HITOS DETRÁS DEL DESARROLLO DE UN ‘PUERTO SUSTENTABLE’

Cada 5 de junio se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente; efeméride que desde 1974 la Organización de las Naciones Unidas utiliza para generar conciencia en la ciudadanía y en los tomadores de decisiones sobre temas relacionados con medio ambiente y la necesidad de tomar acción a favor de este.

PODCAST