La entidad tendrá como rol articular a entidades públicas, privadas y de conocimiento con el fin de fomentar y fortalecer el desarrollo logístico del país. El llamado, dirigido a empresas, gremios y organizaciones de derecho privado sin fines de lucro, se extenderá hasta el lunes 27 de septiembre.
En la región el 99% de las empresas son pequeñas y medianas empresas, generando el 61% del empleo formal. A pesar de que se han visto fuertemente impactadas en la actualidad, la adopción de nuevas soluciones les permitirá optimizar procesos, ser más eficientes y reactivar el negocio.
La unificación de los canales de ventas ya es una realidad, pero ¿cuál es el paso siguiente? ¿Cómo sacamos lo mejor de este nuevo paradigma de compras. Anteriormente la omnicanalidad implementada en la estrategia de ventas era un propósito a mediano plazo para la mayoría de las empresas; sin embargo, la puesta en marcha del plan se debió acelerar debido al contexto pandémico.
El comercio se ha reinventado y se digitaliza cada día más. La demanda para los centros logísticos va en crecimiento, ya que para las empresas es fundamental contar con una instalación propia acorde a su operación. Ante este escenario, el proyecto Logistock es un centro de distribución completo y adecuado para cada una de las labores del día a día.
En los últimos meses hemos sido testigos de grandes cambios en los hábitos de consumo de los clientes. Esta nueva y gran demanda ha provocado que las empresas adquieran nuevas soluciones para mejorar sus procesos y responder a sus necesidades.
Welivery surge en el año 2015 en Buenos Aires, Argentina como resultado de una idea, un proyecto, un sueño de sus CEOs Mauricio Boiko y Guido Buscetti: emprender en el rubro Logístico.
La pandemia reafirmó la necesidad para Kardex de digitalizar sus servicios de forma consistente. Por ello, ahora sus clientes y aliados de negocio podrán explorar sus soluciones en línea en adición a la presencia en eventos y exhibiciones.
Por Sebastán Ojeda, CEO de Beetrack
Gracias al confinamiento, hoy las dark stores y toda su cadena logística, con el fin de reducir costos, han impulsado las compras en línea gracias a la nueva realidad cuyo fin es facilitar la entrega de productos desde un centro de distribución próximo al cliente final.
Por segundo año consecutivo, la compañía confirma su compromiso con la educación en Chile al cubrir las necesidades de quienes lo necesitan y aportando al cuidado del medioambiente.
Las tecnologías no paran de evolucionar. Esenciales en todos los eslabones de la cadena de suministro, hoy son parte estratégica en la omnicanalidad y logística de las empresas.
El análisis, enfocado en tres centros logísticos de Bodegas San Francisco en Pudahuel, muestra importantes ahorros en distancias recorridas, lo que implica menor uso de combustible y emisiones atmosféricas. En el escenario más conservador, el ahorro anual en costo social supera los $6.300 millones.
Son tres aristas desde donde las empresas suelen enfocarse para potenciar los talentos de sus trabajadores: la educación formal, la experiencia y la exposición.
Se trata de una solución, única en el mercado, que integra alertas en cabina hacia una central de monitoreo que incluye innovador sistema dotado de detección de fatiga y distracción, velocidad, proximidad, salidas de carril, uso de cinturón de seguridad, aceleraciones y frenadas bruscas con tecnología de Inteligencia Artificial, disminuyendo el riesgo por por sobre el 50%.
Chile cuenta con una cadena de suministro vital gracias a la industria del transporte; gracias a ella, el país pudo seguir funcionando durante la pandemia. El uso de información integrada a través de la tecnología contribuye a que las empresas logren alcanzar su máximo potencial.
Incorporando soluciones flexibles, que se adaptan a las necesidades específicas de cada empresa, la compañía contribuye a mantener activas las cadenas productivas y comerciales del país. Para 2022 proyecta tener más disponibilidad en el sector de Pudahuel.
Según un reciente estudio, la última milla vive un período crítico de alta demanda que requiere de soluciones tecnológicas para mejorar sus entregas. Con clientes cada vez más exigentes, entregarles sus pedidos de forma rápida, segura y sin problemas es fundamental.