Previous Next

RUBRO DE LA CONSTRUCCIÓN SE DIGITALIZA Y PERMITE AUTOMATIZAR CERCA DEL 60% DE SUS PROCESOS

Actores de la industria han logrado aumentar el rendimiento de los procesos en el sector, gracias al uso de la plataforma Builder, un software tecnológico que permite digitalizar gran parte de la operación de una obra, reduciendo costos y mejorando la productividad del proyecto.

Previous Next

¿QUÉ ES LA VENTAJA INDUSTRIAL?

Si bien la cantidad de data centers construidos ha ido en aumento y recalcando su importancia en una industria cada vez más automatizada, aún no es suficiente. Converger, tanto estos espacios como localizarlos en puntos geográficos específicos, además de capturar datos específicos y analizarlos en tiempo real, es crucial para lograr la denominada “Ventaja Industrial”. Uno de los segmentos de automatización industrial de más rápido crecimiento y un motor clave que influye en la Transformación Digital.

Previous Next

VOLVER AL TRABAJO SEGUROS ES POSIBLE GRACIAS A LA TECNOLOGÍA

Nunca había sido tan extraño volver al trabajo en marzo. Hoy la preocupación de las empresas por resguardar la salud de las personas es real y mientras menos contacto se tenga, mejor. Por esto, las cámaras de seguridad con sistemas apoyados en la IA pueden solucionar este problema de cara al futuro.

Previous Next

PUERTO ANTOFAGASTA: PILAR ESTRATÉGICO DE DESARROLLO SUSTENTABLE PARA EL COMERCIO EXTERIOR DEL NORTE DE CHILE Y CORREDOR BIOCEÁNICO CAPRICORNIO

Producto de la pandemia mundial que aún nos afecta, el 2020 fue un año cargado de desafíos para toda la humanidad, lo que nos obligó a repensar la forma en que veníamos haciendo nuestro trabajo día a día.  Esto no fue ajeno para el mundo de la logística portuaria, donde realizamos grandes esfuerzos para mantener la continuidad del comercio exterior, sin dejar de resguardar la salud de nuestros trabajadores, así como la de todos quienes participan en la cadena logística.

Previous Next

LA ZONA FRANCA DE BARCELONA Y LA FUNDACIÓN INCYDE SE ALÍAN PARA CREAR EL BARCELONA WOMAN ACCELERATION (BWA)

Pere Navarro, delegado especial del Estado en el Consorci de la Zona Franca de Barcelona, y Javier Collado, director general de la Fundación Incyde de las Cámaras de Comercio españolas, han firmado hoy el acuerdo de colaboración en la sede del CZFB.

Previous Next

LA CIBERSEGURIDAD ES TENDENCIA ESTE 2021

Proteger tus datos personales nunca había sido tan importante en la era digital como ahora. Hoy, con el aumento de compras online si no proteges bien tus cuentas, el robo de información puede que toque a tu puerta.

Previous Next

DOS GRANDES DEL TRANSPORTE LOGÍSTICO Y LA TECNOLOGÍA SE UNEN PARA LA EFICIENCIA DE FLOTAS

Para Transportes Casablanca y Wisetrack Corp la seguridad de la carga no es un juego, por ello han unido fuerzas para cumplir con los plazos de entrega poniendo énfasis en la tecnología y logística de sus camiones, con la premiada experiencia en innovación de una empresa líder.

Previous Next

A TRAVÉS DE SESIONES EN VIVO, LABORATORIA INVITA A CONOCER MÁS DE SU BOOTCAMP Y LAS OPORTUNIDADES QUE HAY EN EL MUNDO TECH

Durante el mes de febrero, semanalmente egresadas y estudiantes de todas las sedes, distribuidas en Latinoamérica, participarán de transmisiones en vivo para resolver las principales dudas de quienes buscan capacitarse en el mundo TI.

Previous Next

OPERATIVO ESPECIAL DE VACUNACIÓN POR COVID-19 ALCANZA A CERCA DE 500 TRABAJADORES DEL SECTOR PORTUARIO

En uno de los mayores operativos que despliegan EPI e ITI para cuidar la salud del sector portuario iquiqueño. En un esfuerzo conjunto entre la Empresa Portuaria Iquique (EPI) e Iquique Terminal Internacional (ITI), durante la jornada de hoy se inició un operativo especial para vacunar contra el Covid-19 a los integrantes de la cadena logística asociada al puerto.

Previous Next

TELETRABAJO: LA MODALIDAD QUE CONTRIBUYÓ A LA CONTINUIDAD OPERACIONAL

La pandemia fortaleció a la tecnología y sus múltiples herramientas. La mayoría de ellas se quedarán por largo tiempo, gracias a que demostraron que dentro de sus principales atributos está la eficiencia que brinda a las empresas y sus colaboradores. ¿El problema? La escasez de ciberseguridad.

PODCAST