Para los diferentes sectores del comercio minorista (Retail), carga refrigerada (Reefer), estilo de vida (Lifestyle) y bienes de consumo masivo (FMCG), la agilidad y la eficiencia tienen una relevancia particular, ambas son los pilares para el éxito de la industria logística en América Latina, debido a las características de la región.
En el dinámico panorama empresarial, la integración de funciones logísticas se ha convertido en una estrategia revolucionaria para las organizaciones que se esfuerzan por ofrecer experiencias excepcionales a los clientes.
Esta apuesta se suma a la expansión de la división en todo el país, la cual inició en 2022 con la reubicación de instalaciones para descentralizar el servicio y llegar a más lugares y personas. Los nuevos vehículos comenzaron a estar disponibles a nivel nacional desde febrero de este año. Nueve de ellos son completamente eléctricos, consolidando otro paso firme hacia la meta de una flota 60% eléctrica para el 2030.
La automatización de procesos es aquella operación que utiliza tecnología e integración de sistemas o datos para encargarse de las labores manuales que ocurren en una empresa, las cuales consumen horas de trabajo del personal y tiene un efecto mínimo en el funcionamiento de una organización.
Según la Asociación Colombiana de Minería, el carbón es el segundo producto de exportación de Colombia después del petróleo, y que la producción de carbón térmico y metalúrgico del país cerró en 77,3 millones de toneladas al final de 2024. Según el estudio, Coal Mining Revenue in Colombia de 2012 a 2023, la minería de carbón en Colombia generó ingresos de 4,96 billones de pesos en 2023.
Cinco nuevos servicios presenta Ian Taylor en su innovador Sistema de Liberación de Contenedores, en el marco de ser una Agencia 4.0 y así digitalizar y facilitar el proceso de trámites relacionados con cargas en contenedores.
El Intelligent Logistics Systems Lab aplicará métodos y tecnologías basados en inteligencia artificial y machine learning a los problemas logísticos con mayor impacto para las empresas y la sociedad.
Aragón, Canarias, Castilla y León, Cataluña, Euskadi, Extremadura, Galicia y Región de Murcia estarán presentes con una participación muy destacada donde presentarán todo su potencial logístico.
*Por Ariel Abramoff, CEO de Simbuy.
El puerto de San Antonio y el Club Deportivo San Antonio Unido (SAU) comparten una profunda conexión histórica, arraigada desde los inicios de la tienda lila en la ciudad. La fundación del SAU a principios de los años 60 estuvo estrechamente vinculada a los trabajadores portuarios, quienes impulsaron su creación.
- EL RECICLAJE Y OTRAS FORMAS DE VALORIZACIÓN SURGEN COMO SOLUCIÓN SOSTENIBLE PARA INVENTARIOS OBSOLETOS
- EN EL DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE CADENA DE FRÍO SOSTENIBLE: UN IMPERATIVO PARA UN FUTURO VERDE
- ¿CÓMO ESTÁ LOGRANDO MONDELĒZ REDUCIR EL IMPACTO AMBIENTAL?
- TOYOTA MATERIAL HANDLING ESPAÑA IMPULSA LA LABOR DE LA CRUZ ROJA CON LA DONACIÓN DE UNA CARRETILLA CONTRAPESADA
- NEFAB AMPLÍA SU ALCANCE EN SUDAMÉRICA CON LA INAUGURACIÓN DE SU PRIMERA PLANTA EN CHILE
- DESTACAN LA IMPORTANCIA DE UNA LOGÍSTICA ESPECIALIZADA PARA TRASLADAR EQUIPOS RECUPERADORES DE SANGRE
- STARTUP CHILENA LANZA HERRAMIENTA DE IA GENERATIVA PARA IMPULSAR LA ECONOMÍA CIRCULAR ENTRE LAS EMPRESAS
- MANHATTAN ASSOCIATES GANA PREMIO A LA INNOVACIÓN DEL AÑO
- BRINK´S ANUNCIA IMPORTANTE EXPANSIÓN EN SU FLOTA DE SOSTENIBILIDAD
- CYBERDAY: OPTIMIZANDO LA EXPERIENCIA DE USUARIO MEDIANTE INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y PERSONALIZACIÓN