El aspecto más trascendental, y de hecho el alma de la gestión de compras, es la negociación. Ésta, es esencialmente la convención a través de la cual una propuesta u oferta es aceptada por una de las partes. La relación vendedor - comprador. Pero, aunque luce simple, en la ejecución no lo es. ¿La razón? Los elementos (intereses) que sustentan esta relación oferta – demanda, es un flujo bidireccional, de aportes, interrogantes, concesiones y convenimientos. Que juegan un rol clave en cómo se concreta la negociación, cómo se desarrolla y cómo concluye. Ante esta descripción, la forma adecuada de conducir una negociación relacionada con las compras, no se diferencia en cómo se ejecuta en otros ámbitos. VER EDICIÓN DIGITAL O DESCARGAR EN ARCHIVO PDF
Hoy, el Servicio Nacional del Consumidor (SERNAC) está desarrollando una férrea fiscalización a las empresas que venden en línea, la cual, debido a incumplimientos y errores de las compañías, se ha transformado, con el correr del tiempo, en la emisión de oficios desde el regulador e incluso en la evaluación de posibles demandas colectivas por incumplimientos a la Ley del Consumidor, específicamente en lo relativo al comercio electrónico. Una promesa de una positiva experiencia de compra, en peaks como el Cyber Day, se ha transformado en un dolor de cabeza tanto para el comprador como para el vendedor. VER EDICIÓN DIGITAL O DESCARGAR EN ARCHIVO PDF