El secretario de Estado en entrevista con Logistec ahondó sobre el escenario actual y los retos que enfrenta el sector, destacando el constante estado de transformación y digitalización de los procesos logísticos. Muñoz enfatizó en lo esencial de la actividad para el desarrollo a nivel país, profundizando en el estado actual de los tres modos de transporte, afirmando que “la prioridad es dar eficiencia a los sistemas logísticos, con gran foco en el desarrollo portuario”.
Enfrentando el momento: Obstáculos y oportunidades. El revuelo en torno a las cadenas de suministro ha sido intenso. La interrupción de la pandemia aumentó la conciencia sobre la complejidad de las cadenas de suministro y la importancia que tienen para nuestras comunidades y economías. Ahora los factores crecientes, incluidas las presiones inflacionarias, han intensificado la atención (Figura 1).
El futuro de las cadenas de suministro es una red cognitiva. Los líderes que construyeron cadenas de suministro resistentes reinaron durante 2021; y aumentar la visibilidad, la colaboración y la orquestación de la cadena de suministro es ahora la máxima prioridad para éstos. Según una encuesta de 200 líderes del rubro Supply Chain, la mayoría manifestó que cambiaría las estrategias de la cadena de suministro desde redes lineales a redes de cadena de suministro más integradas como una forma importante de habilitarlo.
- PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS FUTUROS PARA EL SECTOR LOGÍSTICO CHILENO
- SEIS ESTRATEGIAS PARA REALIZAR UN CAMBIO DE CARRERA EN LA CADENA DE SUMINISTRO
- ABASTECIMIENTO EN RESILIENCIA: EL NUEVO MANTRA DE LAS COMPRAS
- ESTUDIO DE DHL: APRENDIZAJES SOBRE LA RESILIENCIA ANTE LA PANDEMIA
- POR QUÉ LA DIGITALIZACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO YA NO ES OPCIONAL
- UN ENFOQUE PROACTIVO PARA LA CREACIÓN DE VALOR DURANTE LAS INTERRUPCIONES DE LA CADENA DE SUMINISTRO GLOBAL