Previous Next

EL INNOVADOR PROYECTO ICIL LAB SE UBICARÁ EN EL DFACTORY BARCELONA

El ICIL Lab surge fruto de un acuerdo estratégico entre el CZFB, ICIL y BCL para mejorar la competitividad de los profesionales y de las compañías del sector logístico. Este proyecto tiene como objetivo innovar en la formación de los profesionales logísticos mediante el uso de nuevas tecnologías como pueden ser las herramientas de simulación, la gamificación y la virtualización (metaverso). Esta iniciativa también cuenta con el apoyo de otras instituciones como el Port de Barcelona, SEAT o la Universitat de Barcelona.

Previous Next

DHL GLOBAL FORWARDING Y GOODSHIPPING ACELERAN EL TRANSPORTE SUSTENTABLE CON 60 MILLONES DE LITROS DE COMBUSTIBLE MARINO SUSTENTABLE 


Esto se logrará a través del insetting, una solución sostenible que establece sinergias entre la sostenibilidad y la compensación de carbono. Con esta reciente adquisición DHL reducirá un total de 180.000 toneladas de CO2e TtW en los transportes FCL y LCL para 2024. La colaboración ampliada entre las compañías incluye la realización de un proyecto piloto sobre un nuevo marco de insetting del Smart Freight Centre.

Previous Next

JORNADA LABORAL DE 40 HORAS: RESPUESTAS A LAS PRINCIPALES DUDAS QUE SURGEN ENTRE LAS PYMES

El proyecto de ley, que por estos días vuelve a tramitarse en el Senado, genera expectativas, pero también incertidumbre, especialmente en los pequeños y medianos empresarios. Manuel Concha, CEO de Kame ERP, que tiene más de 8.000 pymes en su cartera, sale al paso de las inquietudes.

Previous Next

LOS CONSUMIDORES LATINOAMERICANOS ESPERAN UNA EXPERIENCIA DE COMPRA VERDADERAMENTE OMNICANAL EN ESTAS FIESTAS

Una reciente investigación realizada por Oracle pone de manifiesto que la mayoría de los clientes desea recibir un servicio consistente y sin fricciones, asegurándose la entrega de su compra en tiempo y forma. A su vez, los retailers buscan tecnologías que les ayuden a optimizar los precios y las existencias para cumplir las exigencias de los consumidores.

Previous Next

CASI LA MITAD DE LOS CHILENOS ADMITE ESTRESARSE AL COMPRAR EN LÍNEA

Encuesta a nivel nacional reveló que un 53,4% tuvo una mala experiencia con un servicio de entrega a domicilio debido a que su pedido llegó tarde y el 48% admitió sentirse preocupado o ansioso al realizar sus pedidos.

Previous Next

OPENTOP REÚNE A STARTUPS, EMPRESAS Y ADMINISTRACIÓN PARA IMPULSAR LA INNOVACIÓN ABIERTA EN PUERTOS

La consellera de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Rebeca Torró, inauguró el acto para apoyar la transformación digital del puerto de València y destacó el compromiso de la administración por reforzar “mecanismos que permitan alcanzar mayores cotas de digitalización, interconectividad e innovación” para fomentar “su riqueza funcional, su valor estratégico y su multidimensionalidad”. La colaboración entre startups y corporaciones, la aplicación de nuevas tecnologías y la transición ecológica de la actividad marítima centraron los principales debates de la I Jornada de Innovación Opentop: ‘Impulsando el puerto del futuro a través de la innovación abierta y sostenible’. 

Previous Next

SUBSECRETARIO DE ENERGÍA VISITÓ FÁBRICA DE BUSES ELÉCTRICOS ÚNICA EN LATINOAMÉRICA

Julio Maturana recorrió las instalaciones de Reborn Electric Motors, que comprenden 3 mil metros cuadrados y tienen una capacidad de fabricación de 200 unidades al año.

Previous Next

COMERCIO, INNOVACIÓN Y CPC

Lo más probable es que el próximo 15 de diciembre confirme oficialmente la presidencia de Ricardo Mewes en la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), quien será el encargado de representar, por primera vez en 88 años de historia, a la Cámara Nacional de Comercio (CNC), en este organismo multigremial.

Previous Next

E-COMMERCE: EXPECTATIVAS Y REALIDADES

Hoy está de moda hablar de e-commerce, el espacio digital en donde muchas empresas oferentes de productos y servicios ponen sus esperanzas para revitalizar sus negocios. ¡Que duda cabe! El e-commerce contribuye a la eliminación de fronteras y, lógicamente, proporciona un espacio que hace 20 años era impensado para el engagement con diversos públicos de interés, principalmente por medio de la venta B2C. Además, se trata de un espacio virtual que si es efectivo suele ser más dinámico y, sobre todo, más democratizante. Esto porque distintos tipos de clientes pueden llegar por medio de su celular o computador a lugares especializados y segmentados, a nivel temático, de venta online.

Previous Next

OFICINAS CLASE A REGISTRAN CIFRAS POSITIVAS AL CIERRE DEL TERCER TRIMESTRE DE 2022

Según el último Informe de oficinas de CBRE, durante el tercer trimestre de 2022 el mercado de arriendo de oficinas se muestra activo, concentrando la demanda en espacios más pequeños y focalizados. Los datos muestran un cambio de tendencia en el mercado de oficinas en el tercer trimestre de este año.

PODCAST