Previous Next

PROCHILE INVITA A PARTICIPAR EN XII ENCUENTRO EMPRESARIAL BINACIONAL CHILE-PERÚ EN ARICA

Los días 7 y 8 de noviembre se realizará la actividad que incluirá una rueda de negocios. Las inscripciones están abiertas en la página web de ProChile.

Previous Next

Q-COMMERCE, LA NUEVA GENERACIÓN QUE ESTÁ EVOLUCIONANDO EL COMERCIO ELECTRÓNICO

Si hablamos de una evolución extraordinaria, es imposible no pensar en la aceleración que se está viviendo en el ecommerce desde el 2020, pero incluso si miramos más atrás, podemos observar que las ventas a través del comercio digital han crecido ocho veces a nivel mundial desde el 2010, cuando se generaron ingresos por 0.5 trillones de dólares, mientras que 10 años después, en el 2020, se ubicó en 4.2 trillones de dólares. Para el 2025, este número proyecta llegar a los 7.5 trillones de dólares, según las cifras entregadas en el marco del VTEX Connect Latam celebrado en septiembre de este año en Ciudad de México.

Previous Next

LA CADENA REFRIGERADA Y LOS DATOS EN TIEMPO REAL, LA RELEVANCIA DE LA DIGITALIZACIÓN PARA COMBATIR EL DESPERDICIO DE ALIMENTOS

Durante muchos años la industria logística y sus clientes estuvieron a ciegas respecto a lo que sucedía dentro de los contenedores y los productos que se transportaban. No obstante, la tecnología ha empujado a una evolución en esta área y actualmente es posible para los productores y comerciantes ver el estado en tiempo real de la carga perecedera. Esta visibilidad tiene beneficios impresionantes, no solo por la evaluación de la calidad del producto, sino por la eficiencia en la entrega, mayor satisfacción del cliente, y un mejor rendimiento de la cadena refrigerada.

Previous Next

ESCALABILIDAD: EL PASO CLAVE PARA LA GESTIÓN DE LA LOGÍSTICA

En encuentro sobre logística, la multinacional estadounidense Infor, profundizó sobre los desafíos de los softwares de gestión para áreas de bodega, teniendo presente la utilidad de soluciones verticales que permitan una mejor performance en torno a la seguridad operacional e informática.

Previous Next

UN FUTURO MÁS VERDE PARA LA INDUSTRIA LOGÍSTICA, MINERÍA, ENERGÍAS LIMPIAS Y TECNOLOGÍA

Actualmente la tendencia dentro de todas las industrias es buscar un futuro más verde, y en este tenor los gobiernos y las empresas van contrarreloj para cumplir los objetivos del Acuerdo de París en cuanto a la reducción de las emisiones de carbono para que pueda garantizarse que el aumento promedio de la temperatura global se limite a 1.5 °C y que las emisiones netas de carbono sean nulas para 2050.

Previous Next

CHILEXPRESS LANZA ALTERNATIVA PARA COMPENSAR HUELLA DE CARBONO DE SUS ENVÍOS

Con el lanzamiento de “Envío Carbono Neutro”, personas y comercios podrán conocer la emisión de CO2 generada por sus despachos y compensarla a través de la compra de bonos de carbono. La iniciativa se enmarca en la estrategia de sostenibilidad de la compañía, a través de la cual se han impulsado una serie de acciones, para reducir las emisiones de sus envíos, entre las que se incluyen, la incorporación de una flota eléctrica de 120 vehículos, 90 de los cuales ya están operando en la Región Metropolitana.

Previous Next

SOLUCIONES TECNOLÓGICAS QUE SERÁN TENDENCIA EN EL 2023

Expertos de Adexus comentan algunos desafíos que enfrentará el Ecommerce, la arquitectura sostenible, los recursos humanos y la minería el próximo año, y hacia dónde deben apuntar.

Previous Next

EXPERIENCIA E: DESTACAN A LAS TIERRAS RARAS COMO INSUMO CRUCIAL PARA EL AVANCE DE LA ELECTROMOVILIDAD

Chile posee grandes ventajas competitivas para generar estos minerales con altos estándares medioambientales. El proyecto para producir tierras raras de la empresa Aclara busca desarrollarse en Penco, Biobío, y trabaja para ser una fuente limpia de estos recursos cruciales para la electromovilidad y la transición energética.

Previous Next

EL MERCADO SE PREPARA PARA LA TEMPORADA ALTA DE VENTAS

La industria logística y la cadena de suministro global se preparan para una temporada alta con numerosas fechas relevantes: Black Friday, el Mundial de Qatar 2022 y la Navidad. Las fechas conmemorativas suelen aumentar la demanda de importaciones y exportaciones. La mayor temporada del sector logístico comenzó en agosto, con los preparativos para la llegada del Black Friday, y se extenderá hasta Navidad.

Previous Next

INTELIGENCIA ARTIFICIAL, BIG DATA E IOT, PRINCIPALES TECNOLOGÍAS QUE MARCARÁN LA INNOVACIÓN LOGÍSTICA DE LOS PRÓXIMOS AÑOS

Más de 60 profesionales del sector logístico analizan el futuro de la innovación en su ámbito. Energía y digitalización son las principales preocupaciones destacados por las empresas logísticas.

PODCAST