La empresa con base en Alemania y presencia a nivel global lleva más de 50 años aportando a la optimización de procesos de negocios a través de soluciones con software inteligentes y ágiles, capaces de analizar grandes cantidades de datos en segundos.
Mientras en 2020 se registró la explosión del e-commerce y en 2021 la consolidación de los software de última milla, este año es el de las tecnologías orientadas a una administración y gestión de almacenes más eficiente, destacando dentro de las alternativas existentes los sistemas WMS, herramientas de administración de bodegas.
El laboratorio de robótica del proyecto de industria digital contará con la presencia de Robotnik, que aportará su tecnología, profesionalidad y calidad en el campo de la robótica móvil. Las empresas Windforce, y AsorCAD y Mastertec 3D, ambas de la división de Tecnologías 3D del grupo Mastertec, se suman al laboratorio de Impresión 3D.
La actual escasez de terrenos para desarrollar nuevas bodegas o centros de distribución, sumado al creciente e-commerce se ha traducido en que las vacancias observadas en el Gran Santiago sean cercanas al 0%. Debido a lo anterior, es necesario que los almacenes hoy disponibles potencien su capacidad de espacio para responder a la demanda existente.
Marcas como Sealed Air, dedicada a crear una cadena de suministro de alimentos más eficiente y segura, con innovaciones en materia de embalaje, están aportando un nuevo enfoque para las estrategias de negocio, facilitando el desarrollo de una industria sostenible.
La industria ve en este 2022 un desafío muy potente, considerando que las autoridades confirmaron un retorno a clases de manera presencial. A pocos días de enfrentar el temido mes de marzo, las órdenes de compra y solicitudes de último minuto que se realicen de manera online previo al “super miércoles” 2 de marzo, generarán un aumento en los envíos, lo que deriva en que muchas veces los tiempos de entrega de cada producto, no se cumplan.
Este hito reafirma la apuesta de Geotab por el mercado chileno, en el que el sector del transporte representa el 7% del Producto Interior Bruto.
A raíz de la pandemia, los almacenes están siendo renovados. Los nuevos hábitos de compra, consumo y demanda exigen nuevos niveles de satisfacción. Por ende, las expectativas son cada vez más altas.
El software basado en el cloud fusiona la Inteligencia Artificial/Machine Learning (IA/ML) con los métodos Demand Driven para ofrecer una agilidad sin límites en la cadena de suministro.
El anuncio se sustenta en el desarrollo de nuevos espacios de ayuda para clientes con el propósito de acelerar sus procesos de transformación digital, además del impulso al crecimiento constante de los negocios de la multinacional en América Latina.
- ORACLE PRESENTA NUEVAS CAPACIDADES DE LOGÍSTICA PARA AYUDAR A LOS CLIENTES A AUMENTAR LA EFICIENCIA Y EL VALOR DE LA CADENA DE SUMINISTRO
- DIGITALIZAR PARA REACTIVAR: EL ROL DE LA TECNOLOGÍA PARA ENCARAR UN FUTURO CAMBIANTE
- 9.210 PALLETS DE FRUTA FRESCA SE EMBARCAN RUMBO A ESTADOS UNIDOS
- LAS 10 TENDENCIAS QUE MARCARÁN AL ECOMMERCE ESTE 2022
- MERCADO DE ARRIENDO DE BODEGAS PROYECTA BAJA DISPONIBILIDAD EN 2022
- PANDEMIA FORTALECE MERCADO DE BODEGAS PARA VENTA Y PROYECTA SU INGRESO EN STRIP CENTERS
- CARRETILLAS TR LANZA SU DIVISÓN DE AUTOMATIZACIÓN Y ROBÓTICA
- INNOVACIÓN TECNOLÓGICA EN EL TRANSPORTE DE CARGA CROSS BORDER A TRAVÉS DE LA PLATAFORMA DIGITAL DE NUVOCARGO
- SIETE EMPRENDEDORES VIAJARÁN A LA EXPO DUBAI 2020 A PRESENTAR SOLUCIONES DE SMART CITY
- 5 COSAS QUE PUEDE HABER PASADO POR ALTO EN LAS NOTICIAS DE LA CADENA DE SUMINISTRO EN LAS ÚLTIMAS SEMANAS