Previous Next

TRES IMPERATIVOS LOGÍSTICOS PARA GESTIONAR LA INCERTIDUMBRE Y LAS INTERRUPCIONES EN 2022

Simplemente no se sabe qué traerá el nuevo año en términos de desafíos logísticos emergentes. Después de dos años increíblemente desafiantes en la industria de la logística global, dejemos de lado cualquier expectativa de que el panorama, alguna vez, vuelva a la "normalidad".

Previous Next

5G: HACIA CIUDADANOS DIGITALES DE PRIMERA CLASE

Hace algunas semanas la Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) anunció que la Contraloría General de la República daba luz verde para el despliegue de la red 5G en Chile. Con dicha decisión, varias empresas comenzaron a ofrecer sus planes comerciales para usuarios. Luego de muchos meses de espera y la licitación de espectros con cobertura nacional, se puede decir que Chile hoy da un nuevo paso en la región en materia de innovación tecnológica, provocando la ilusión de millones de personas ante la posibilidad de acceder a redes móviles de alta velocidad.

Previous Next

EL SIGUIENTE SALTO DEL ECOMMERCE

Comprar por internet es la opción para las personas que no pueden o no quieren salir de casa. Y es que es un proceso rápido y fácil, pues en cualquier dispositivo con conexión, tenemos una herramienta capaz de encontrar casi cualquier producto que necesitemos. Sin embargo, siempre existe la posibilidad de mejorar los servicios de la mano de la tecnología y es fundamental que las marcas estén al día con las tendencias mundiales de ecommerce.

Previous Next

DATA, SERVITIZACIÓN E INDUSTRIA

La forma de interactuar con los consumidores está cambiando. Las experiencias “tradicionales” están siendo sustituidas por interacciones personalizadas continuas. En el centro de todo esto está la servitización: el cambio de los modelos de negocio tradicionales a un modelo de producto como servicio (PaaS), basado en los resultados.

Previous Next

LA ÉPOCA DE COMPRAS NAVIDEÑAS O DE FECHAS ESPECIALES REQUIEREN UNA BUENA GESTIÓN DEL ENVÍO DE LOS PRODUCTOS: TRES CONSEJOS

Por Ruben Belluomo, Gerente Comercial, Infor Cono sur

La tecnología resulta fundamental para eficientizar el envío y entrega de las compras

Previous Next

SERVICIO OMNICANAL CRECE 70% EN EL RETAIL PRODUCTO DE LA PANDEMIA

Así lo determina un nuevo estudio de Accenture, según el cual, esta ha sido la respuesta del sector para evitar la interrupción de la cadena de suministro ante el aumento explosivo de la demanda. En Chile, 50% de los ejecutivos de Retail y consumo masivo afirma que sufrió una interrupción de su cadena de suministro en el contexto de la crisis.

Previous Next

TRES ELEMENTOS CLAVE PARA ALCANZAR UNA CADENA DE SUMINISTRO RESILIENTE

Las disrupciones se han convertido en algo cotidiano en el mundo "pospandémico", con importantes consecuencias para las cadenas de suministro. De acuerdo con un estudio reciente de Accenture, 94% de las empresas más importantes del mundo sufrió alteraciones en las operaciones de sus cadenas de suministro, mientras que 55% tuvo que rebajar las perspectivas de crecimiento como consecuencia de ello.

Previous Next

CYBERMONDAY: ¿CÓMO SUPERAR LAS LARGAS FILAS VIRTUALES Y PÁGINAS CAÍDAS PARA ENCANTAR A SU COMUNIDAD DIGITAL?

“En estos minutos estamos limitando el acceso a nuestro sitio web debido a la alta demanda” “Podrás ingresar en 55 minutos”. Estas son parte de las respuestas que deben enfrentar millones de clientes en su experiencia virtual en días como el Cyber Days, uno de los eventos de compras online más importantes del año.

Previous Next

DOUGLAS GUILHERME: “EL DESAFÍO ES INTEGRAR Y SINCRONIZAR LA CADENA DE SUMINISTRO DE PUNTA A PUNTA”

El vicepresidente de Supply Chain Global de Ecolab descarta que exista una nueva era de Supply Chain, ya que eso –a su juicio- significaría el fin de una etapa anterior, lo que a su parecer no corresponde. Por lo tanto, prefiere hablar de “evolución y disrupción aceleradas”. El futuro, según Douglas, está en entender la cadena de suministro como un ecosistema.

Previous Next

¿CÓMO HACEMOS FRENTE A LAS NUEVAS TENDENCIAS DEL MERCADO DE BODEGAJE Y LOGÍSTICA?

En la actualidad, el bodegaje y la logística están viviendo una revolución en sus prácticas y operaciones. Esto se traduce en importantes desafíos para el negocio inmobiliario industrial, donde será clave contar con expertos que hagan frente a las nuevas tendencias del mercado.

Previous Next

EL DESAFÍO POST COVID-19 ES AYUDAR A LA INDUSTRIA A INTEGRAR TECNOLOGÍA PARA HACER MÁS EFICIENTE Y SOSTENIBLE LA CADENA DE SUMINISTRO

El Covid-19 representó una de las más grandes revoluciones en la historia de la cadena de abastecimiento, el sector de la logística tuvo que transformar las operaciones de una forma rápida y radical para enfrentar la crisis, acelerando el uso de tecnologías como la inteligencia artificial, el data analytics en tiempo real, la automatización y la robótica.

Previous Next

TW LOGÍSTICA REFUERZA SU SERVICIO PARA HI-TECH CON UNA MIRADA VANGUARDISTA

Consolidarse como un operador logístico integral, capaz de dar respuestas a las nuevas necesidades de la industria tecnológica a través de un diseño operacional que incluye soporte técnico, es lo que mueve hoy a TW Logística. Con un servicio trazable y seguro se ha posicionado como una real alternativa para el creciente mundo Hi-Tech.

PODCAST