Previous Next

RE.IMAGINE SU EMPRESA

La computación en la nube definitivamente ha ayudado en algo a nivelar la cancha entre las grandes empresas y las pymes de nuestro país. Ha democratizado el acceso a tecnología de vanguardia, a la oportunidad de innovar, de crecer y de crear nuevas fuentes de ingresos. La computación en la nube permite acceder a recursos de tecnología bajo demanda en un esquema de pago por uso. Ya no es necesario comprar y mantener su propia infraestructura.

Previous Next

VISIÓN DE LA SUPPLY CHAIN DESPUÉS DE LA PANDEMIA DESDE LA PERSPECTIVA TECNOLÓGICA

Casi todos nos preguntamos ¿cómo seguimos después de la pandemia? Para empezar a responder esa pregunta, podemos comenzar mirando lo que está pasando en un extremo de la cadena de abastecimiento (los grandes centros productivos) y en el transporte desde los mismos, en donde los cambios drásticos en la demanda generaron escasez de ciertos productos alteraron numerosos planes de producción.

Previous Next

CINCO FUERZAS DISRUPTIVAS EN LA GESTIÓN DE COMPRAS

Uno de los desafíos más importantes para las organizaciones empresariales a lo largo de Latinoamérica, y que no admite excusas para enfrentarlo, es cómo se ha de responder a los cada vez mayores incrementos en la volatilidad de la demanda.

Previous Next

DRIVIN: LA CONSOLIDACIÓN Y CRECIMIENTO DE UN TMS FLEXIBLE Y MODULAR

Gracias a la robustez de su solución, la capacidad de sus equipos profesionales y la confianza de grandes empresas, Drivin vive un momento de expansión a nivel regional que lo tiene hoy abriendo sus oficinas en Estados Unidos, desde donde continuará consolidando su papel en la industria.

Previous Next

“PIENSA EN GRANDE”: LA INVITACIÓN DE BODEGAS SAN FRANCISCO PARA QUE TODOS PUEDAN CRECER CON APOYO LOGÍSTICO

Con 36 años de experiencia, Bodegas San Francisco es la empresa de bodegaje más grande y con más larga trayectoria del país, y su servicio abarca desde módulos de 25 m2 hasta grandes centros de distribución. Actualmente cuenta con más de 1.000 clientes, siendo la mayoría pymes que buscan un lugar para hacer crecer su negocio.

Previous Next

SEIS ESTRATEGIAS PARA REALIZAR UN CAMBIO DE CARRERA EN LA CADENA DE SUMINISTRO

Una carrera profesional en la cadena de suministro puede ser divertida, creativa, gratificante e inteligente a largo plazo, por lo que si desea obtener más información sobre “Cómo cambiar de carrera a la cadena de suministro”, ¡está en el camino correcto! Las empresas siempre necesitarán profesionales de la cadena de suministro para administrar el flujo de información y el flujo de productos, sin importar que desarrollen cambios en el comportamiento del consumidor o las tendencias de la industria.

Previous Next

¿CÓMO ACERCAR LA TECNOLOGÍA A LOS COLABORADORES?

Las restricciones que nos impuso la crisis sanitaria mundial aceleraron la transformación digital en todas las empresas. Esto, no solo ha impulsado la adquisición de nuevas tecnologías, sino también la necesidad de buscar la forma de cambiar la cultura organizacional, orientándola a la digitalización de los colaboradores.

Previous Next

¿CÓMO POTENCIAR EL NEGOCIO A TRAVÉS DEL BLOCKCHAIN?

El Blockchain o “Cadena de Bloques” se refiere a una tecnología basada en la metodología de criptografía avanzada, con un sistema descentralizado a nivel administrativo y político, logrando así, gestionar bases de datos para redes sin la necesidad de que los participantes en cuestión interactúen entre ellos.

Previous Next

TECNOLOGÍA: UN GRAN ALIADO PARA HABLAR DE INCLUSIÓN

Con la pandemia y el confinamiento ha quedado en evidencia las desigualdades y los límites impuestos en las estructuras de la sociedad, arraigados hace muchas décadas. Este periodo que espontáneamente nos ha invitado a todos a una reflexión y profundización en todo tipo de temas, también ha sacado a la luz los profundos problemas de discriminación y violencia que se viven en el mundo en distintos ámbitos.

Previous Next

LAS CADENAS DE SUMINISTRO GLOBALES TIENDEN A LA MICROSEGMENTACIÓN

Experto internacional Raul Samaniego, director de Supply Chain y manufactura para la región ASEAN (Sudeste Asiático) del Grupo AJE, opina que para que las grandes industrias enfrenten la pandemia hay que mejorar el ecosistema de las empresas.

Previous Next

SE VIENE LA AUTOMATIZACIÓN… INTELIGENTE

La automatización con inteligencia artificial no solo se refiere a las máquinas, sino que también a los procesos. Se vienen los robots que toman decisiones, es parte de la transformación digital.

Previous Next

DÍA DEL MINERO: TENER RECURSOS NATURALES NO ES SUFICIENTE

Por: Rodrigo Serrano, vicepresidente corporativo de Innovación y Desarrollo en Wisetrack Corp

Es un hecho que se da por sentado que el sector minero, y especialmente la minería del cobre, son vitales para el desarrollo económico de Chile, contribuyendo significativamente al ingreso nacional y al crecimiento del país. Es casi una cosa “natural” y una ventaja que nos “tocó´ el tener un montón de yacimientos, primero de salitre, luego de cobre y ahora de litio.

PODCAST