Previous Next

CRISIS DEL TRANSPORTE: DISEÑANDO UNA ÚLTIMA MILLA MÁS EFICIENTE CON LA PLANIFICACIÓN DE RUTAS

La crisis de abastecimiento que atraviesa la logística mundial no tiene precedentes. De hecho, sumado a los retrasos en las rutas navieras, escasez de contenedores, atochamientos en los puertos y alzas en los costos de producción y logística, existe una importante escasez de conductores.

Previous Next

ROCKTRUCK SE CONSOLIDA EN LA INDUSTRIA LOGÍSTICA ¡AHORA VA POR MÁS!

Un sostenido y exponencial crecimiento ha tenido la empresa en sus tres años de historia. Hoy la compañía cuenta con el reconocimiento de la industria, a través de un servicio integral y eficiencia operacional que los impulsa a dar un salto para enfrentar los nuevos desafíos. La digitalización, un desarrollo tecnológico propio y la expansión internacional asoman como sus nuevos objetivos.

Previous Next

JUNGHEINRICH: UN PARTNER PARA LA AUTOMATIZACIÓN DE LOS PROCESOS

Basados en el conocimiento, la experiencia, el compromiso y el acompañamiento a sus clientes, la empresa marca diferencias en el mercado logístico con el diseño de soluciones de automatización de procesos. La mirada de Jungheinrich va desde una transpaleta manual a una robusta solución de automatización, acorde a las necesidades de la operación de sus clientes.

Previous Next

¡BODENOR FLEXCENTER SIGUE CRECIENDO! NUEVOS M2 DE BODEGAS VIENEN A CONFIRMAR SU LIDERAZGO EN LA INDUSTRIA

Fiel a su estilo y a su calidad, Bodenor Flexcenter sigue ampliando sus superficies para dar respuesta a las necesidades de una industria en constante crecimiento. Esta vez, la compañía líder del sector de bodegaje se encuentra desarrollando la Fase 3 del Parque Logístico Enea, la cual aportará más 70 mil m2 de bodegas. El proyecto va en línea del compromiso de la empresa con la calidad en la construcción, el cuidado del medioambiente y la seguridad en sus instalaciones.

Previous Next

BEETRACK: EL N° 1 EN TECNOLOGÍA DE LA ÚLTIMA MILLA AHORA ES PARTE DE DISPATCHTRACK Y AVANZA A ESCALA GLOBAL

DispatchTrack, la empresa líder de software-as-a-service de logística de última milla, logró comprar Beetrack, líder latinoamericano en software para planificación de ruta y monitoreo de pedidos que opera en Chile, Perú, Colombia y México. Con la adquisición alcanzan más de 2.100 clientes a nivel mundial, monitoreando más de 1.000.000 de entregas por día. 

Previous Next

SMU SIGUE FORTALECIENDO SU MASTER PLAN LOGÍSTICO QUE APALANCA SU CRECIMIENTO

501 locales a lo largo de Chile y con presencia en todas las regiones, el constante desarrollo del canal online y el crecimiento orgánico de la compañía son algunos de los aspectos que considera este master plan logístico de SMU. Con una clara mirada de futuro, el plan estratégico de este importante actor de la industria supermercadista busca robustecer el área logística, acercarse a sus clientes y potenciar el nivel de servicio. Aquí los principales aspectos de este plan.

Previous Next

PERSPECTIVAS Y DESAFÍOS FUTUROS PARA EL SECTOR LOGÍSTICO CHILENO

Las cadenas de suministro y la actividad logística a nivel nacional y mundial han experimentado una serie de desafíos importantes en los últimos dos años, y en el transcurso de 2021 se ha vuelto evidente que rehabilitar de manera efectiva las capacidades operativas de las mismas tomará tiempo, principalmente, debido a que las secuelas de eventos disruptivos -como los que nuestra industria ha debido enfrentar- no siempre implican (o permiten) "regresar a la normalidad", con lo cual se sugiere que un componente valioso del proceso de recuperación será evaluar las oportunidades para innovar e implementar mejoras en diversos procesos, básicamente ser resilientes.

Previous Next

LA CADENA DE FRÍO: SIN CORTES EN LA RUTA

¿Se han preguntado alguna vez si la fecha de vencimiento del producto que compraron en el supermercado es real? ¿O si el medicamento que necesitamos estuvo a una temperatura edacuada durante su trasporte? Simplemente confiamos en que se nos está dando información verdadera. Sin embargo, la respuesta se relaciona con si se respetó o no la famosa “cadena de frío”. En caso contrario, mejor crucemos los dedos para que ese producto no nos enferme a nosotros o a nuestra familia.

Previous Next

REPENSAR LA SEGURIDAD SOCIAL: EL DESAFÍO DEL TRABAJO MODERNO

Es común escuchar, cuando se habla de las personas que trabajan con aplicaciones móviles para generar ingresos, sobre la necesidad de regular este tipo de acuerdos con contrataciones legales y así otorgar seguridad social a los trabajadores. Pero en la actualidad la discusión no se queda allí, ya que vivimos en una sociedad hiperconectada y globalizada que ha traído nuevas formas de concebir el trabajo. Las vacantes remotas, donde el cumplimiento de horario y la presencialidad ya no son el rasero para medir la productividad, están cambiando las reglas del juego. Poder contratar personas en cualquier parte del mundo se refleja en un nuevo desafío en seguridad social.

Previous Next

AUTOMATIZACIÓN DE ALMACENAMIENTO ALCANZA NIVELES HISTÓRICOS Y CRECERÍA 15% EN LOS PRÓXIMOS CINCO AÑOS

Así lo determina un nuevo estudio de Accenture, según el cual, los principales factores que han impulsado este fenómeno son la escasez de talento; el aumento de la velocidad y volumen necesarios para satisfacer las demandas de los consumidores y para responder a nuevos desafíos que les ha puesto a las empresas el mercado cambiante que dejó la pandemia.

Previous Next

LA TRANSFORMACIÓN DE LA LOGÍSTICA EN LOS AÑOS DE PANDEMIA

En los años previos a la Pandemia, presenciamos como algunas empresas cambiaron el rol que la logística cumplía en su organización, pasando de ser un centro de costo a un centro de creación de valor a sus clientes y de diferenciación. Este tuvo su primera aceleración con la amenaza de la llegada de Amazon a Chile, cuando las empresas de mayores recursos invirtieron grandes sumas de dinero en eficientar su operación.

Previous Next

AUTOMATIZACIÓN, ALMACENAMIENTO Y CONSUMIDORES

Los almacenes, que antes se veían simplemente como un lugar para guardar productos, ahora tienen el potencial para hacer o deshacer la relación de una empresa con sus consumidores. El rápido crecimiento del comercio electrónico y de las demandas de producción impulsadas por las cambiantes expectativas de los consumidores, han obligado a los almacenes a evolucionar para convertirse en epicentros operativos cada vez más eficientes, ágiles, y operativos 24/7. Para esto, las empresas han recurrido a la automatización de la cadena de suministro. De acuerdo con un nuevo estudio de Accenture, esta es la tercera prioridad de inversión de los ejecutivos y tres de cada cinco empresas están recurriendo a la automatización y la robótica.

PODCAST