La embajadora de Estados Unidos en Chile, Bernadette Meehan, y comitiva, visitaron este martes 28 de marzo las instalaciones de Finning en Antofagasta para conocer más de cerca los avances de la Compañía en innovación y desarrollo e interiorizarse en el trabajo que está realizando en materia de formación, capacitación e inclusión con las comunidades y el talento femenino.
El viernes 31 de marzo, Mindugar puso en marcha su nueva planta fotovoltaica, ubicada en Domingo Arteaga 276, comuna de Macul, correspondiente a la Planta Norte de la empresa.
· El proyecto consistió en un aporte de 3 mil dólares por parte de la Compañía más el trabajo del voluntariado corporativo. Dentro de los beneficios se habilitaron dos invernaderos que servirán para las clases de ciencias.
· A través de su iniciativa para fortalecer las comunidades donde opera, la empresa busca entregar oportunidades de impacto en la educación STEM de niños y niñas de la ciudad.
El comercio minorista trabaja a toda velocidad para responder a la demanda de un sinfín de productos, por lo que hoy es fundamental agilizar los procesos y evitar pérdidas de dinero, productos y tiempo.
Este año se aplicará por primera vez el procedimiento de retención para los deudores de pensiones de alimentos, de acuerdo con lo establecido en la Ley 21.389. La Tesorería General de la República y el Servicio de Impuestos Internos informaron hoy que el 20 de abril próximo efectuará la primera devolución de renta a las y los contribuyentes que entreguen su declaración anual de impuestos entre el 1 y el 8 del mismo mes. De este modo adelantará el pago en 21 días, respecto de la Operación Renta del año pasado.
Con el objetivo de afrontar el crecimiento experimentado, entregar a los clientes un espacio más amplio y responder a las nuevas y más exigentes necesidades del mercado, la sucursal de Dercomaq Copiapó inauguró una nueva sucursal que ofrece un espacio más moderno y con instalaciones de primer nivel.
La compañía tiene presencia a nivel nacional, de Arica a Punta Arenas, para la entrega del servicio de transporte de carga al segmento industrial B2B.
El almacén de Buenaventura de 24,900 m2 en Quilicura, sector norte de la ciudad, está a 23 km del aeropuerto y tiene un rápido acceso a las principales autopistas.
La entrega de premios se realizó en un evento preparado especialmente para la ocasión y que reunió a autoridades, directores de la Asociación, finalistas y amigos ACTI. Thierry de Saint Pierre, presidente de ACTI, insistió en el desafío de pasar del 0.36% de inversión en I+D+i al 1.0% al menos. José Inostroza llamó a avanzar hacia una cultura más poderosa desde el punto de vista de la valoración de la tecnología.
Con una sociedad cada vez más consciente, paulatinamente se progresa hacia una inclusión integral y masiva de la mujer como parte esencial de entornos modernos, igualitarios y equitativos.
El global logístico comunicó sus resultados financieros y su nueva estrategia global en el Día del Mercado de Capitales en Londres. Expansión en nuevos mercados y la “experiencia” como componentes centrales de crecimiento.
Según la última encuesta Women in Supply Chain 2022, las mujeres representan cerca del 39% de la ocupación de todo el rubro logístico, estando subrepresentadas en cargos de liderazgo. De hecho, un alto porcentaje del talento femenino deja sus compañías por falta de oportunidades para avanzar en su carrera profesional (57%) y por la búsqueda de compensaciones más competitivas (43%).
En este Día Internacional de la Mujer queremos saludar a cada una y reconocer su compromiso diario en todas las industrias del país, en cuyo desarrollo aportan con su talento, experiencia y profesionalismo, ya sea en la agricultura, transporte, logística, minería o comercio, por mencionar algunas.
La convocatoria E-Blueprint desarrollada por BHP, en alianza con Expande de Fundación Chile, busca transformar el uso de energía en la flota de transporte de personas.
Las postulaciones estarán abiertas hasta el 13 de marzo en el siguiente link
¿Qué se busca mejorar? Las empresas se encuentran hoy en un momento de definiciones, en el cual proyectan el modo en qué quieren operar, el nivel de servicio que quieren entregar y el cómo quieren responder a sus clientes de cara al futuro. En otras palabras, las empresas están en busca de eficiencia operacional.
El nuevo complejo de 4 mil metros cuadrados, que permitirá aumentar hasta en 6 mil envíos por hora la capacidad de clasificación y despacho, en paquetes que van entre los 50 gramos hasta los 10 kilos, significa un importante aumento en la gestión para la empresa, ya que este tipo de envíos representan más de un 80% del total de carga que mensualmente Starken transporta a lo largo de Chile.