Previous Next

EL DRAMA DE LOS PACIENTES QUE QUEDARON SIN REHABILITACIÓN PRODUCTO DEL COVID- 19

Luis Bustos es uno de los pacientes que debido a la pandemia, quedó sin el tratamiento de neurorehabilitacion, provocando graves efectos en su salud y la imposibilidad de recuperarse hasta el día de hoy.

Previous Next

¿LA PANDEMIA DE ÚLTIMA MILLA O LA ÚLTIMA MILLA DE LA PANDEMIA?

El término “milla” fue inventado por los romanos como una de las primeras maneras de medir distancias y equivalía a mil pasos. En el centro de Roma existía un hito que marcaba la “milla cero” y desde ahí se contaba hacia todos lados, con monumentos con marcas numéricas en los principales caminos, permitiendo saber fácilmente a cuántos “pasos” se estaba del centro de la capital, considerándose como una de las primeras mediciones “logísticas”, para un imperio donde el comercio era parte fundamental de su diario vivir.

Previous Next

SAAM LOGISTICS REFUERZA EQUIPAMIENTO E INSTALACIONES

La inversión responde a un plan estratégico de fortalecer su liderazgo en la industria logística. Con una inversión de más de US$ 1,5 millones SAAM Logistics adquiere dos nuevas grúas portacontenedores de última generación y construye losa de almacenamiento de contenedores IMO-categoría para cargas peligrosas-, para su terminal Extraportuario de Valparaíso, con el objetivo de fortalecer sus estándares de servicio.

Previous Next

“ELLOS DESARROLLAN, NOSOTROS AUTOMATIZAMOS”: LA SINERGIA PERFECTA ENTRE MODUMAQ Y MMS

MMS ya forma parte del programa Rolling On Interroll, un logro por el que Modumaq e Interroll ya le han dado la bienvenida un equipo de primer nivel. El Transportador FX Fórmula E es uno de los productos más genuinos de la marca y lleva asociados valores, aplicaciones y beneficios perfectos para integrar en los proyectos de Modumaq.

Previous Next

WIRELESS DE PRÓXIMA GENERACIÓN: TREND REPORT EXPLORA EL FUTURO DE IOT EN LA LOGÍSTICA

El nuevo Informe de Tendencias revela la trayectoria y las innovaciones más recientes del sector; presenta un mundo donde toda persona, toda cosa, en todas partes está conectada. Una reciente encuesta sectorial de DHL revela que el 60% de los profesionales de la logística tienen una visibilidad inadecuada de la cadena de suministro. El 75% planea implementar al menos una 'tecnología inalámbrica (Wireless) de próxima generación' en un futuro cercano como parte de su estrategia de visibilidad. La tecnología inalámbrica de próxima generación continúa impulsando la transformación digital y lanza el sector logístico al futuro de la visibilidad total, la automatización a gran escala y la previsibilidad.

GLOBAL COSMETIC TECHNOLOGY, S.L. INCORPORA LAS SOLUCIONES DE ALMACENAJE DE AR RACKING EN SU NUEVO ALMACÉN

AR Racking ha combinado, en una superficie de 1.450m2, los sistemas de paletización convencional con marcos de Picking Dinámico de cajas.

El nuevo equipamiento, ubicado en Guadassuar (Valencia), puede almacenar un total de 870 Europaletas y 6.700 cajas.

Global Cosmetic Technology, S.L. es especialista en cosmética innovadora y de calidad.

Previous Next

DEMANDA DE CARGA AÉREA EN LATINOAMÉRICA REGISTRÓ DISMINUCIÓN DEL 19,3% DURANTE MARZO

La baja en la demanda de pasajeros, revelada a comienzos de mes, también se hizo notar en el transporte de carga aérea. De acuerdo con el último informe entregado por la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés), la demanda global, medida en toneladas de carga por kilómetro (CTK), cayó un 15,2% en marzo en comparación con el año anterior (-15,8% para los mercados internacionales).

Previous Next

GS1 PRESENTA GUÍA DE IDENTIFICACIÓN GLOBAL DE DISPOSITIVOS MÉDICOS PARA EMERGENCIA SANITARIA COVID-19

La guía es una herramienta creada por el Grupo Regional HealthCare de Latinoamérica, coordinado por GS1 Chile, que entrega recomendaciones para mantener la trazabilidad de productos esenciales para pacientes y personal médico durante la pandemia.

Previous Next

NUEVOS DESAFÍOS PARA LA INDUSTRIA: LOGÍSTICA EN TIEMPOS DE PANDEMIA

El 3 de marzo de 2020 en Chile se diagnosticó el primer caso de Covid19. Quince días después, el gobierno decidió cerrar sus fronteras a personas extranjeras, pero no al transporte de mercancías, lo que supone extremar las medidas de seguridad para quienes trabajan en Logística y adecuarse al nuevo escenario.

Previous Next

FOMENTANDO INNOVACIÓN, INVESTIGACIÓN Y ARTICULACIÓN DE LA LOGÍSTICA EN CHILE

Contar con una logística eficiente es clave para aumentar la competitividad exportadora de Chile, en un contexto donde los mercados de destino son lejanos y cada vez más exigentes. Asimismo, crisis como la actual pandemia y los nuevos desafíos sociales y ambientales, reflejan la importancia de contar con un sector logístico integrado, que cuente con un capital humano cada vez más especializado en sus distintos niveles, con mínimas brechas de información y creciente innovación e investigación aplicada.

Previous Next

ALOG CHILE INNOVA EN LA CAPACITACIÓN ONLINE PARA LA INDUSTRIA LOGÍSTICA NACIONAL

El 15 y 18 de mayo pasado, el Otec Alog Capacita desarrolló el curso: Revalidación Seguridad a la Carga y Correo Aéreo, Categoría 1, en la modalidad e-Learning sincrónico, una iniciativa inédita en el país; que se desarrolló con gran éxito, y con la cual se logró responder a las necesidades de recertificación que diversas empresas que operan en los terminales aéreos del país requerían.

Previous Next

DHL EXPRESS SE MOVILIZA PARA DAR RESPUESTA A LA PANDEMIA EN TODO EL CONTINENTE AMERICANO

Se agregaron numerosos vuelos para transportar insumos médicos esenciales desde Asia hacia el Caribe, América Central y América del Sur. La compañía de logística ha movilizado en el país, desde el inicio de la contingencia, 97 toneladas de mascarillas, 2,5 toneladas de kit de reactivos y equipo especial para la construcción y mantenimiento de respiradores.

PODCAST