Por Jorge Hernández
Director Master en Supply Chain Management y Profesor Titular, Escuela de Negocios UAI
Por Jorge Hernández
Director Master en Supply Chain Management y Profesor Titular, Escuela de Negocios UAI
En el mundo interconectado de hoy, las cadenas de suministro enfrentan una multitud de desafíos que pueden interrumpir las operaciones y obstaculizar el crecimiento empresarial. A medida que se acerca el 2025, es fundamental identificar los principales retos para el próximo año.
En la búsqueda por hacer de la minería chilena un sector más sostenible y eficiente, la tecnología Trolley Assist ha surgido como una innovación clave para optimizar las operaciones y reducir el impacto ambiental de las flotas de camiones de extracción mineros (CAEX). Éstos cuentan con un sistema de electrificación, que utiliza catenarias para alimentar los motores eléctricos de los camiones, que está transformando la industria al permitir un mayor rendimiento con menores costos operativos y una menor huella de carbono, sobre todo en los tramos de pendiente positiva en las minas.
La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser vista como una simple tendencia tecnológica, para convertirse en una herramienta estratégica clave en la transformación de los procedimientos operativos. En Chile, las cifras lo confirman: el 73% de las compañías han comenzado a adoptar la IA, aunque en distintas etapas. Con base en el Informe sobre Inteligencia Artificial Responsable en Empresas, elaborado por el Centro de Ética y Sostenibilidad Empresarial del ESE Business School & PwC Chile, solamente un 5% de los negocios la ha implementado de manera integral, mientras que el 27% se encuentra en una fase experimental y el 41% en un nivel de exploración.