Previous Next

EMPRESAS DBS: UN NUEVO CD QUE MARCA EL RUMBO DE LA BELLEZA Y LA INNOVACIÓN LOGÍSTICA

Escucha el Artículo Aquí:

Empresas DBS han logrado capturar el corazón de sus clientes con una oferta variada y adaptada a las últimas tendencias globales. Hoy para cumplir sus objetivos de crecimiento y expansión inauguran su nuevo Centro de Distribución, dando un salto cualitativo a su logística con foco en la eficiencia y productividad; sin dejar de lado la mirada a sus colaboradores.  

Previous Next

DESCUBRIENDO EL PANORAMA LOGÍSTICO CHILENO Y SUS DESAFÍOS HACIA 2025

Escucha el Artículo Aquí:

En Logistec, diciembre es un mes para reflexionar, evaluar y proyectar el futuro de la logística en Chile. Este año, nos hemos dedicado a profundizar en los retos y oportunidades que enfrenta el sector a través de un estudio que revela el Panorama Logístico Chileno y los desafíos que marcarán el camino hacia 2025.

Previous Next

PRINCIPALES DESAFÍOS PARA LAS CADENAS DE SUMINISTRO EN 2025

En el mundo interconectado de hoy, las cadenas de suministro enfrentan una multitud de desafíos que pueden interrumpir las operaciones y obstaculizar el crecimiento empresarial. A medida que se acerca el 2025, es fundamental identificar los principales retos para el próximo año.

Previous Next

TROLLEY ASSIST: LA REVOLUCIÓN VERDE PARA LA MINERÍA

En la búsqueda por hacer de la minería chilena un sector más sostenible y eficiente, la tecnología Trolley Assist ha surgido como una innovación clave para optimizar las operaciones y reducir el impacto ambiental de las flotas de camiones de extracción mineros (CAEX). Éstos cuentan con un sistema de electrificación, que utiliza catenarias para alimentar los motores eléctricos de los camiones, que está transformando la industria al permitir un mayor rendimiento con menores costos operativos y una menor huella de carbono, sobre todo en los tramos de pendiente positiva en las minas.

Previous Next

DEL RETO A LA OPORTUNIDAD: LA IA COMO CATALIZADOR DE LIDERAZGO INSTITUCIONAL EN CHILE

La inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser vista como una simple tendencia tecnológica, para convertirse en una herramienta estratégica clave en la transformación de los procedimientos operativos. En Chile, las cifras lo confirman: el 73% de las compañías han comenzado a adoptar la IA, aunque en distintas etapas. Con base en el Informe sobre Inteligencia Artificial Responsable en Empresas, elaborado por el Centro de Ética y Sostenibilidad Empresarial del ESE Business School & PwC Chile, solamente un 5% de los negocios la ha implementado de manera integral, mientras que el 27% se encuentra en una fase experimental y el 41% en un nivel de exploración.

Previous Next

EL TRANSPORTE AÉREO COMO ALTERNATIVA PARA LAS EXPORTACIONES DE CEREZAS CHILENAS

Las cerezas chilenas se han transformado en un producto muy preciado para los consumidores, especialmente para los chinos, ya que es tradición regalar cerezas como símbolo de buena suerte y prosperidad a familiares y amigos durante la celebración del Año Nuevo Chino. Esto ha incrementado el comercio entre ambos países, beneficiando tanto a los agricultores chilenos como a los consumidores chinos.

Previous Next

GESTIÓN ESTRATÉGICA DEL CAMBIO: CUATRO PRÁCTICAS DETRÁS DE LAS IMPLEMENTACIONES EXITOSAS

Por Christian Weldt, Gerente Senior en Aurys Consulting y líder de la línea de Personas y Cambio

Previous Next

DESAFÍOS Y OPORTUNIDADES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL EN LA MINERÍA

Chile ha emergido como un líder en la adopción de Inteligencia Artificial (IA) en América Latina, especialmente en industrias estratégicas como la minería. La implementación de esta tecnología en este sector ofrece enormes oportunidades para mejorar la eficiencia, seguridad y sostenibilidad de los procesos. Sin embargo, la adopción de la IA también enfrenta desafíos significativos que deben ser abordados para maximizar su impacto positivo.

Previous Next

OPTIMIZANDO RUTAS PARA UNA LOGÍSTICA MÁS EFICIENTE Y SOSTENIBLE

En el actual escenario logístico, marcado por la creciente demanda de entregas rápidas y eficientes, la optimización de rutas se ha convertido en un factor determinante para el éxito de las empresas. Minimizar el kilometraje no solo implica una reducción significativa en los costos de transporte y las emisiones de carbono, sino que también contribuye a una mayor eficiencia operativa y a la satisfacción del cliente. Para lograrlo, la planificación de rutas eficientes, la consolidación de cargas y la implementación de software especializado son estrategias esenciales.

Previous Next

OMNICANALIDAD Y SU IMPACTO PARA NUEVOS ROLES LABORALES

Por Leonardo Navarrete, gerente comercial de STG Chile.

Previous Next

REVOLUCIÓN IA: ¿QUÉ SON LOS AGENTES DE IA Y CÓMO NOS VAN A SIMPLIFICAR LA VIDA?

La inteligencia artificial llega a un nuevo nivel: los agentes de IA están aquí para revolucionar la productividad. La IA generativa ha disparado nuestra imaginación y generado beneficios invaluables para los primeros negocios que ya la adoptaron. Un informe de PwC señala que el uso de IA podría incrementar el PBI global en hasta 15.7 billones de dólares para 2030 gracias a su capacidad para aumentar la productividad, optimizar procesos y generar nuevos servicios.

PODCAST