Previous Next

BENEFICIOS DE IMPLEMENTAR UNA CADENA DE SUMINISTRO CIRCULAR

Según un informe del Foro Económico Mundial y Accenture, las cadenas de suministro circulares podrían crear 6 millones de nuevos empleos netos para 2030 y sacar a 100 millones de personas de la pobreza. Según el Octavo Reporte de Economía Circular presentado por el DANE en 2023, para el año 2021 el proceso de reciclaje y nueva utilización de residuos sólidos alcanzó 4,1 millones de toneladas.

Previous Next

CÓMO LA IA GENERATIVA PERMITE POTENCIAR EL TALENTO HUMANO EN LAS CADENAS DE SUMINISTRO

La Inteligencia Artificial Generativa (IA Gen) se ha convertido en una herramienta fundamental para mejorar la eficiencia operativa de las cadenas de suministro. Sin embargo, crear capacidades resilientes no solo es primordial para los procesos, sino que especialmente para las personas y hoy, la IA Gen permite potenciar el talento humano.

Previous Next

INCLUSIÓN FEMENINA EN LA INDUSTRIA MINERA Y ENERGÉTICA

Susana Mayer, Directora de Carrera Ingeniería Civil Industrial UDLA Sede Viña del Mar

Previous Next

EMPRENDER EN EUROPA: CONOCE LAS OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS QUE ENFRENTAN LAS STARTUPS

El acceso a más de 450 millones de habitantes y la existencia de reglas claras que favorecen el desarrollo de los emprendimientos están entre los puntos a favor, mientras que las diferencias culturales entre cada país y la alta competitividad, son los principales puntos a tener en cuenta antes de dar este paso crucial.

Previous Next

TECNOLOGÍA MÁS HUMANA

En los últimos años hemos visto robots con inteligencia artificial (IA), siendo uno de los más célebres el androide Ameca, el cual en la Cumbre Global de la Inteligencia Artificial de 2023 señaló que los humanos no deberíamos tener miedo a los robots. El comentario tiene bastante sustento, sobre todo al tener presente una cultura popular que en cine, televisión y videojuegos han creado una idea falsa y con poco sustento en torno a un apocalipsis producto de la IA, y con máquinas que finalmente podrían subyugar a la especie humana.

Previous Next

LA DIVERSIFICACIÓN DE LA CADENA DE SUMINISTRO: UNA ACCIÓN DE RESILIENCIA COMO ENFOQUE ESTRATÉGICO

Latinoamérica, con sus diversos mercados y su creciente importancia económica, se ha convertido en un punto focal para la diversificación de la cadena de suministro. Las empresas están ampliando estratégicamente sus operaciones para capitalizar las ventajas locales y mejorar la resiliencia. Impulsadas por la globalización y los entornos empresariales competitivos, las cadenas de suministro se enfrentan a desafíos sin precedentes, desde desastres naturales hasta tensiones geopolíticas, las interrupciones pueden afectar a las operaciones.

Previous Next

TENDENCIA EN EL ECOMMERCE: INTEGRACIÓN DE PLUGINS EN PLATAFORMAS DE PAGO PARA MAYOR ACCESO A SERVICIOS

Consciente de la importancia de potenciar el ecommerce y la inclusión financiero-digital, Flow incorporó los plugins para que los clientes de Wix y Tienda Nube puedan contar con los medios de pago esta plataforma de pagos online de la manera más rápida simple y segura.

Previous Next

¿PUEDE LA INTELIGENCIA ARTIFICIAL AYUDAR A ELEGIR LAS MEJORES RUTAS LOGÍSTICAS PARA CADA DESTINO?

La inteligencia artificial está revolucionando la gestión de la cadena de suministro, ofreciendo en tiempo real soluciones avanzadas para optimizar las rutas logísticas de las empresas. Pero, ¿puede realmente elegir las mejores rutas para cada destino? 

Previous Next

COMO LA DIGITALIZACIÓN HA IMPACTADO EL SECTOR DE LA SALUD

El sector salud ha vivido una gran transformación en las últimas dos décadas debido al imparable avance de la digitalización. A medida que las tecnologías emergentes se integran cada vez más en esta importante industria, se mejoran y optimizan muchas tareas comunes, como por ejemplo: la forma en que se accede a la información del paciente, los procesos para diagnosticar condiciones e inclusive, para varias tareas de mantenimiento rutinario.

Previous Next

EVOLUCIÓN Y FUTURO DE LA LOGÍSTICA EN CHILE: UN CAMINO HACIA LA EXCELENCIA Y SOSTENIBILIDAD

La industria logística en Chile ha experimentado una transformación significativa, impulsada principalmente por la globalización, el aumento del comercio electrónico y la necesidad de cadenas de suministro más eficientes y resilientes.

Previous Next

QUIEN SALVA UNA VIDA SALVA AL MUNDO ENTERO

Dejando de lado los causados por fuerzas de la naturaleza, en general todos los accidentes son evitables. Las 1.645 vidas perdidas y 6.223 lesionados graves el 2023 en Chile, producto de accidentes de tránsito, sumado a todo el daño y sufrimiento a miles de familias afectadas pudo haberse evitado.

Escucha el Artículo Aquí:

Previous Next

NUEVA LEY DE CIBERSEGURIDAD: UN AVANCE EN UN CAMINO DE DESAFÍOS

La promulgación de la nueva Ley Marco de Ciberseguridad en Chile es un salto significativo cuando hablamos de proteger los activos digitales, los cuales nos permiten además resguardar de mejor forma los otros activos no siempre considerados, tales como la reputación de la empresa o, en el caso de las personas, sus datos personales.

PODCAST