Antofagasta Terminal Internacional (ATI) puso en marcha un nuevo sistema de limpieza con drones, que permitirá actualizar y complementar las labores habituales del terminal en esta materia. Se convierte así en el primer terminal portuario en Chile en contar con esta tecnología.
La Ingeniería en Logística cuenta con un 94% de empleabilidad en nuestro país. En tanto que en 2022, Técnico en Gestión de Logística se destacó por ser una de las 20 carreras técnicas mejor pagadas en Chile y la primera con mayor empleabilidad (85%), según indicó el Ministerio de Educación (MINEDUC).
LYL Ingeniería, S.L. ha trasladado sus oficinas de Barcelona a unas instalaciones más amplias y modernas en respuesta al crecimiento y expansión de la compañía. La nueva sede aumenta su capacidad de servicio y atención rápida y eficaz a todos sus clientes y socios tecnológicos.
En un momento crucial para la sostenibilidad medioambiental, iniciativas como el Acuerdo de Producción Limpia para la sostenibilidad de los embalajes de comercio electrónico, que cuenta con la participación de 42 empresas y organizaciones, destacan por su rol transformador, especialmente en el sector del retail.
Según datos de la Asociación Nacional de Comercio Exterior (Analdex) en 2023 el porcentaje promedio a nivel nacional de los gastos logísticos en relación con las ventas fue de 17,9%. Según la Encuesta de Opinión Financiera Resultados 2024 de Fedesarrollo, los analistas estiman que la inflación se sitúe en 8,46% para finales del mes de enero y en 5,50% para cierre del 2024.
La matriz de Unimarc, Alvi, Mayorista 10 y Super 10 postuló con el centro de distribución Lo Aguirre, donde se invirtieron $300 millones para renovar los sistemas de iluminación y refrigeración.
Manhattan Associates Inc. (NASDAQ: MANH), presenta los hallazgos del primer análisis comparativo sobre el Comercio Unificado para el retail especializado en América Latina, realizado en colaboración con Google Cloud y Zebra Technologies.
La integración de la Inteligencia Artificial (IA) generativa en la industria del transporte internacional de carga es capaz de mejorar la eficiencia, la calidad del servicio y la capacidad de adaptación de las empresas en sus procesos de importaciones y exportaciones.
En el mundo empresarial, el auge de estas organizaciones de logística ha transformado la manera en que los productos y servicios se mueven a través de las complejas cadenas de suministro a nivel internacional. Estas compañías, especializadas en la planificación, implementación y control eficiente del flujo y almacenamiento de bienes, han experimentado un crecimiento impresionante impulsado por la globalización, la revolución digital y la creciente complejidad de las operaciones comerciales.
La obra, desarrollada y financiada por Puerto San Antonio, reducirá la congestión en la ciudad y mejorará las condiciones de servicio para los conductores. En la instancia se mostró cómo operará la nueva infraestructura ubicada en el sector del cruce Alto Cartagena.
- DÍA MUNDIAL POR LA REDUCCIÓN DE CO2: LA LOGÍSTICA VERDE PROMUEVE UNA NUEVA ERA EN LA INDUSTRIA
- IAN TAYLOR AUTOMATIZA DOS NUEVOS PROCESOS DOCUMENTALES EN SU PORTAL DE LIBERACIÓN DE CARGA
- LA SOSTENIBILIDAD COMO EJE PRINCIPAL PARA LA CADENA DE SUMINISTRO
- CALENTAMIENTO GLOBAL, DANDO GOLPES CERTEROS A LA INDUSTRIA MARÍTIMA
- EN PUERTO SAN ANTONIO SE INCREMENTARON UN 14% LAS RECALADAS DE NAVES Y AUMENTÓ LA DISPONIBILIDAD DE MUELLE EN 2023
- TASA DE VACANCIA DE BODEGAS CIERRA EL 2023 EN 3,66% Y ANOTA TENDENCIA AL ALZA
- CARBONO NEUTRALIDAD EN CHILE: CÓMO LA LOGÍSTICA ESTÁ APOYANDO ESTE META
- EL LÍDER DE INNOVACIÓN DE TRANSPORTE LOGÍSTICO QUE LE GUSTA EMBARRARLA
- LAS 5 TENDENCIAS DE LOGÍSTICA PARA EL 2024
- IAN TAYLOR EN BOLIVIA IMPLEMENTA CANJE REMOTO EN LA GESTIÓN DOCUMENTAL DE VEHÍCULOS Y MAQUINARIA, DANDO ASÍ, UN PASO MÁS PARA CONVERTIRSE EN UNA AGENCIA 4.0