Previous Next

US$ 507 MIL MILLONES QUEDARON ATRAPADOS EN LAS CADENAS DE SUMINISTRO MUNDIALES POR LA PANDEMIA

Así lo concluye un nuevo estudio de Accenture, según el cual, como respuesta a este escenario, las empresas están mirando hoy las cadenas de suministro como un elemento estratégico y no puramente operativo.

Previous Next

2022, EL AÑO DEL Q-COMMERCE

El mundo del comercio electrónico está evolucionando a un ritmo vertiginoso como consecuencia de los tiempos en que vivimos, en los cuales el consumidor quiere tenerlo todo al alcance de su mano, en casa, algo a lo que se ha acostumbrado no solo a raíz de la pandemia, sino también por los hábitos adquiridos en la compra online con plataformas como Amazon, con entregas de un día para el otro o en el mismo día en el entorno de las grandes ciudades.

Previous Next

SMART CITIES EN LATINOAMÉRICA PARA UN MUNDO POST PANDÉMICO

La crisis sanitaria mundial llegó en medio de un proceso de transformación tecnológica de muchas ciudades, y en varios casos puso una pausa a dichos cambios. Hoy la región enfrenta importantes desafíos, pero también oportunidades.La pandemia de Covid-19 ha tenido impactos sin precedentes en las personas y la sociedad en su conjunto  El hecho de que esta crisis sanitaria haya ocurrido en medio de una revolución digital no ha pasado desapercibido.

Previous Next

PORQUE EMPRENDEDORES SOMOS TODOS Y TODAS

De acuerdo al estudio “Emprendimiento en Tiempos de Pandemia” realizado por Ipsos, Chile se ubica en el sexto lugar entre los países con mayor proporción de emprendedores en el mundo, con un 46% de los encuestados afirmando que comenzó algún negocio, equivalente a casi la mitad de los chilenos y chilenas, mientras que un 37% declaró haber considerado esa opción.

PODCAST